Características clínico, laboratoriales y epidemiológicas asociadas a bronquiectasias en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto, 2019
Descripción del Articulo
La bronquiectasia tiene una clara mortalidad atribuible, el impacto de esta enfermedad en el sistema de salud es sustancial. Por ello el presente trabajo tiene por finalidad determinar las características clínico-laboratoriales y epidemiológicas en pacientes con bronquiectasia atendidos en el Hospit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bronquiectasia Factores epidemiológicos Diagnóstico clínico Diagnóstico de laboratorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | La bronquiectasia tiene una clara mortalidad atribuible, el impacto de esta enfermedad en el sistema de salud es sustancial. Por ello el presente trabajo tiene por finalidad determinar las características clínico-laboratoriales y epidemiológicas en pacientes con bronquiectasia atendidos en el Hospital Regional Loreto, 2019. Concluyendo que la mayoría de pacientes presentaron una edad ≥ 60 años (46.9 %), hubo predominio del sexo femenino (59.2 %), el 16.3 % presentaron antecedentes de tabaquismo, el 10.2 % antecedentes de obstrucción bronquial, el 24.5 % antecedentes de infección bacteriana, el 10.2 % antecedentes de infección viral, el 28.6 % antecedentes de tuberculosis pulmonar, el 10.2 % antecedentes de bronquiectasia, el 30.6 % antecedentes de hipertensión arterial, el 26.5 % antecedentes de diabetes mellitus, el 14.3 % antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el 4.1 % antecedentes de enfermedad cerebro vascular, el 2 % antecedentes de asma y el 10.2 % antecedentes de enfermedad autoinmune. En cuanto a las características clínicas se observaron síntomas como disnea (79.6 %), tos (61.2 %), dolor torácico (51 %) y hemoptisis (30.6 %). Respecto a las características de laboratorio el 65.3 % de los pacientes presentaron una cantidad normal de leucocitos, el 71.4 % presentaron neutrofilia, el 59.0 % presentaron una cantidad normal de linfocitos en sangre, el 73.5 % presentaron anemia, todos los pacientes presentaron una cantidad normal de eosinófilos, el 75.5 % presentaron una cantidad normal de plaquetas en sangre y los pacientes con bronquiectasia presentaron una media de índice neutrófilo/linfocito de 4.19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).