Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas;
Descripción del Articulo
La Evaluación de los Sistemas de Producción Piscícola se llevó a cabo en el eje Carretero Yurimaguas-Pampa Hermosa, del Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, tuvo como objetivo evaluar el sistema de producción piscícola en el eje carretero, donde se determinaron los tipos de estanques,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1729 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción pesquera Sistema productivo Pesca |
id |
UNAP_eb642823c8ce96566f2fcf5882cc9d98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1729 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Reyes Bedriñana, Magno RosendoPérez Hidalgo, Konny Graciela2016-09-23T16:38:04Z2016-09-23T16:38:04Z2014T/639.311/P45http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1729La Evaluación de los Sistemas de Producción Piscícola se llevó a cabo en el eje Carretero Yurimaguas-Pampa Hermosa, del Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, tuvo como objetivo evaluar el sistema de producción piscícola en el eje carretero, donde se determinaron los tipos de estanques, el sistema de producción, el tipo de alimentación y la identificación de las enfermedades más comunes. Se realizó el trabajo de forma directa con los piscicultores por medio de una encuesta la cual se realizó en 60 fincas con un total de 201 estanques. El 95% de los estanques cuentan con vía de acceso. El 90% de los estanques son de tipo presa, y el 10% son de tipo derivación, el total de espejo de agua es de 63.72 hectáreas, la profundidad promedio fluctúa entre 0.60 a 1.2 m. El sistema de llenado corresponde 70% de quebradas y el 20% por filtración de ojos de agua y el 10% por escorrentías. En lo referente al sistema de desagüe el 75% son de tubos de PVC de 6 pulgadas de diámetro y el 25% por Monge. El 80% de los estanques están en buenas condiciones y el 20% regular. El sistema de cultivo semi intensivo es de 50%, de 30% extensivo y 20% intensivo. Los alevinos utilizados son procedentes del departamento de San Martín - Tarapoto en un 80% y en 20% de otros lugares. Las especies que se crían son: Gamitana 70%, Paco 20%, Boquichico 8% y 2% otros. La densidad de siembra en promedio de 1 pez/m2. El peso promedio a la cosecha de los peces es de 0.750 a 1.00 kg en ocho meses, con un tamaño aproximado de 30 a 40 cm, 95% de la producción se comercializa fresco para el mercado y el 5% para auto consumo. En la alimentación el 60% utiliza concentrado o balanceado, el 35% natural y el 5% suplementario. El suministro de alimento es 88% peletizado, el 10% extruido y el 2% otros tipos. Además el suministro de alimento es el 90% al boleo, 7% en un solo lugar y 3% en otros lugares. No se han identificado ningún tipo de enfermedad durante toda la crianza de los peces. Las causas de muerte se deben a otras razones como manejo de los peces, estrés y depredadores como aves, nutrias, etc.Trabajo Académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProducción pesqueraSistema productivoPescaSistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILT-639.311-P45.pdf.jpgT-639.311-P45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1581https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef265784-9a31-4b56-8ba8-db711995dda2/download89d8e8f9385138f8be869e160f100d41MD55falseAnonymousREADORIGINALT-639.311-P45.pdfapplication/pdf1103876https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46154d1c-ec0e-46a2-a813-e65a904d0d53/download6f5b524fe28c6b8769afae0dd649b3b1MD51trueAnonymousREADTEXTT-639.311-P45.pdf.txtT-639.311-P45.pdf.txtExtracted texttext/plain39135https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8cc9bc20-ae00-4c5c-b085-cce97cc3c541/download0c4abd345aa902dce81ba1b7d11c0c36MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/1729oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17292025-08-08T18:34:49.987594Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; |
title |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; |
spellingShingle |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; Pérez Hidalgo, Konny Graciela Producción pesquera Sistema productivo Pesca |
title_short |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; |
title_full |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; |
title_fullStr |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; |
title_full_unstemmed |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; |
title_sort |
Sistemas de producción piscícola en el eje carretero Yurimaguas- Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas; |
author |
Pérez Hidalgo, Konny Graciela |
author_facet |
Pérez Hidalgo, Konny Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Bedriñana, Magno Rosendo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Hidalgo, Konny Graciela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción pesquera Sistema productivo |
topic |
Producción pesquera Sistema productivo Pesca |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Pesca |
description |
La Evaluación de los Sistemas de Producción Piscícola se llevó a cabo en el eje Carretero Yurimaguas-Pampa Hermosa, del Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, tuvo como objetivo evaluar el sistema de producción piscícola en el eje carretero, donde se determinaron los tipos de estanques, el sistema de producción, el tipo de alimentación y la identificación de las enfermedades más comunes. Se realizó el trabajo de forma directa con los piscicultores por medio de una encuesta la cual se realizó en 60 fincas con un total de 201 estanques. El 95% de los estanques cuentan con vía de acceso. El 90% de los estanques son de tipo presa, y el 10% son de tipo derivación, el total de espejo de agua es de 63.72 hectáreas, la profundidad promedio fluctúa entre 0.60 a 1.2 m. El sistema de llenado corresponde 70% de quebradas y el 20% por filtración de ojos de agua y el 10% por escorrentías. En lo referente al sistema de desagüe el 75% son de tubos de PVC de 6 pulgadas de diámetro y el 25% por Monge. El 80% de los estanques están en buenas condiciones y el 20% regular. El sistema de cultivo semi intensivo es de 50%, de 30% extensivo y 20% intensivo. Los alevinos utilizados son procedentes del departamento de San Martín - Tarapoto en un 80% y en 20% de otros lugares. Las especies que se crían son: Gamitana 70%, Paco 20%, Boquichico 8% y 2% otros. La densidad de siembra en promedio de 1 pez/m2. El peso promedio a la cosecha de los peces es de 0.750 a 1.00 kg en ocho meses, con un tamaño aproximado de 30 a 40 cm, 95% de la producción se comercializa fresco para el mercado y el 5% para auto consumo. En la alimentación el 60% utiliza concentrado o balanceado, el 35% natural y el 5% suplementario. El suministro de alimento es 88% peletizado, el 10% extruido y el 2% otros tipos. Además el suministro de alimento es el 90% al boleo, 7% en un solo lugar y 3% en otros lugares. No se han identificado ningún tipo de enfermedad durante toda la crianza de los peces. Las causas de muerte se deben a otras razones como manejo de los peces, estrés y depredadores como aves, nutrias, etc. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/639.311/P45 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1729 |
identifier_str_mv |
T/639.311/P45 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1729 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef265784-9a31-4b56-8ba8-db711995dda2/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46154d1c-ec0e-46a2-a813-e65a904d0d53/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8cc9bc20-ae00-4c5c-b085-cce97cc3c541/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89d8e8f9385138f8be869e160f100d41 6f5b524fe28c6b8769afae0dd649b3b1 0c4abd345aa902dce81ba1b7d11c0c36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720659928088576 |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).