Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto
Descripción del Articulo
        En el siglo pasado, el abastecimiento de proteína animal provenía principalmente de dos fuentes: la pesca marina y la ganadería. Entre los años 1950 y 1990 la producción de carnes rojas se incrementó en 280%, pasando de 19 a 53 millones de toneladas anuales, y las capturas en el mar se incrementaron...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5468 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5468 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Piscicultura Características del rendimiento Pesca  | 
| Sumario: | En el siglo pasado, el abastecimiento de proteína animal provenía principalmente de dos fuentes: la pesca marina y la ganadería. Entre los años 1950 y 1990 la producción de carnes rojas se incrementó en 280%, pasando de 19 a 53 millones de toneladas anuales, y las capturas en el mar se incrementaron en 4.5 veces, desde 19 a 86 millones de toneladas por año. Sin embargo, esta tendencia positiva cambió a partir de la década del 90, permaneciendo ambas actividades con niveles mínimos de crecimiento. El Perú es un país de tradición pesquera y acuícola, debido a la riqueza de recursos hidrobiológicos que posee el mar peruano como consecuencia de los afloramientos que ocurren a lo largo de la corriente de Humboldt. La producción nacional total de la pesca, en el año 2007, alcanzó los 7.2 millones de toneladas anuales, incluyendo peces, moluscos y crustáceos, de los cuales el 99% provino de la pesca y un pequeño porcentaje de la acuicultura. La pesca como actividad extractiva no ha crecido en la misma proporción que la acuicultura en los últimos años; mientras que la tasa de crecimiento anual (TCA) de la pesca ha alcanzado valores 6 de -8 %, la acuicultura ha llegado a niveles cercanos al 342%, lo que demuestra que la tendencia en el Perú en referencia a esta actividad es similar a lo que está ocurriendo en el mundo.(INT) | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).