Abundancia y diversidad de palmas en comunidades vegetales de Mauriria flexuosa en las cuencas de los Ríos "Ampiyacu" y "Yaguashyacu" distrito de Pevas, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en un área de 120,20 ha de aguajal en las cuencas de los ríos Ampiyacu y Yaguashyacu, entre las comunidades nativas de Nueva Esperanza y Puerto Izango en el distrito de Pevas, región Loreto. El objetivo fue determinar la abundancia y la diversidad de palmas en comunidades ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Villacorta, Carlos Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3604
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas tropicales
Abundancia
Comunidades vegetales
Palmas
Aguaje
Mauritia flexuosa
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en un área de 120,20 ha de aguajal en las cuencas de los ríos Ampiyacu y Yaguashyacu, entre las comunidades nativas de Nueva Esperanza y Puerto Izango en el distrito de Pevas, región Loreto. El objetivo fue determinar la abundancia y la diversidad de palmas en comunidades vegetales de Mauritia flexuosa. El método consistió en instalar e iventariar parcelas de 500 m X 5 m. En los aguajales del río Ampiyacu, se registraron 16 especies en 08 géneros siendo el género Bactris, el que presenta mayor número de especies (05), seguido de Geonoma con 03 especies, Attalea phalerata registra el mayor número de individuos con un total de 564 ind/ha, que representa el 26,31% del total, seguido de Euterpe precatoria con 460 ind/ha. Desmoncus polyacanthos, Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa son las especies que estuvieron presentes en el 100% de los puntos de muestreo. Por otro lado en el Yaguashyacu, Geonoma” con 08 especies presenta el mayor número, seguido de los géneros Attalea, Mauritia flexuosa es la especie más abundante en esta cuenca con 3,724 ind/ha, que representa el 31,35%, seguido de Bactris brongniartii con 1,748 ind/ha (14,71%). Las especies con mayor frecuencia está representado por Mauritia flexuosa y Astrocaryum faranae. La riqueza específica de palmas en el área de estudio es baja ya que solo se reporta 15 especies de palmeras en la cuenca del río Ampiyacu y 32 en la cuenca del río Yaguashyacu de acuerdo a los diferentes índices de diversidad aplicados. Se recomienda realizar estudios similares en otros aguajales, teniendo como primer paso la clasificación de los diferentes tipos de aguajales en la amazonia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).