Evaluación de dos dietas como complemento alimenticio en el crecimiento y sobrevivencia de larvas de camarón Macrobrachium rosenbergii (De Man, 1879) cultivadas en laboratorio

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de dos dietas como complemento alimenticio en el crecimiento y sobrevivencia de larvas de camarón Macrobrachium rosenbergii cultivadas en laboratorio, entre los meses de enero y febrero del 2019 en las instalaciones del Criadero las Palmas – Camarones Tarapoto, Región San Martin....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Prada, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Complementos alimenticios
Evaluación
Camarón
Macrobrachium rosenbergii
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de dos dietas como complemento alimenticio en el crecimiento y sobrevivencia de larvas de camarón Macrobrachium rosenbergii cultivadas en laboratorio, entre los meses de enero y febrero del 2019 en las instalaciones del Criadero las Palmas – Camarones Tarapoto, Región San Martin. El diseño experimental fue un diseño completamente al azar (DCA), constó de dos tratamientos y un testigo con tres repeticiones, utilizando dietas de 58% PB = T1, 55% PB = T2 Y un testigo de 60% PB T3 utilizado por la empresa, proporcionando las dietas al sexto día de eclosión, se usó 900.000 larvas de Macrobrachium rosenbergii con longitud y peso inicial de 2.8 mm y 0.06 g. Respectivamente, alimentando dos veces al día. Asimismo, se evaluó la sobrevivencia, el tiempo del desarrollo larvas y los parámetros del agua. Al finalizar se obtuvo valores promedio de longitud y peso de 13.99mm, 051g para el T3, seguidos del T1 y T2 con 12.11mm, 048g y 11.78mm, 0.46g. encontrándose diferencia significativa en peso al realizar el análisis de varianza ANOVA mostrándose una secuencia de T3>T1>T2 que significa que el tratamiento T3 tuvo mayor ganancia de peso; pero se registró mejor sobrevivencia en el T1 con 85.03% seguido del T3 con 70.84%, y el T2 con 50.67% asumiendo con esto, que el T1 y T3 son mejores para la cría larval de Macrobrachium rosenbergii. En cuanto al desarrollo larval se observó que el paso de un estadio a otro se da cuando al menos el 50% de las larvas cambiaban al siguiente estadio, identificando todos los estadios larvales hasta la primera muestra de postlarva a los 23 días. Los parámetros físicos y químicos del agua registrados fueron: temperatura promedio de 28.76 ͦ C; pH el valor máximo fue de 8.1 y el mínimo de 7.8; el valor promedio de oxígeno fue 4.6 mg/l, asimismo, la alcalinidad tuvo un valor promedio de 82.32 mg/l; y la salinidad se mantuvo en valor promedio de 14 ppm estando todos los valores dentro del rango óptimo para el desarrollo de la fase larval. Concluyendo que la dieta hecha a base filete de tilapia + calamar puede utilizarse como complemento a nauplios de Artemia sp. durante la producción de postlarvas de Macrobrachium rosenbergii.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).