Policultivo de Macrobrachium rosenbergii “camarón gigante de Malasia” Y Oreochromis niloticus “tilapia gris” en diferentes densidades de siembra en estanques seminaturales
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento de Macrobrachium rosenbergii “camarón gigante de Malasia” y Oreochromis niloticus “tilapia gris”, en la modalidad de policultivo; para lo cual se desarrolló el Diseño Experimental de Estí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrobrachium rosenbergii Estanques seminaturales Densidades de siembra |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento de Macrobrachium rosenbergii “camarón gigante de Malasia” y Oreochromis niloticus “tilapia gris”, en la modalidad de policultivo; para lo cual se desarrolló el Diseño Experimental de Estímulo Creciente con tres tratamientos sin repetición: 5,1 org/m2 (Estanque A), 8,1 org/m2 (Estanque B) y 11,1 org/m2 (Estanque C). La densidad de siembra del “camarón gigante de Malasia” se hizo variar: 5, 8 y 11 camarones/m2, respectivamente; mientras que la densidad de “tilapia gris” (0,1 pez/m2) se mantuvo constante en todos los tratamientos, disponiéndose de tres estanques seminaturales de: 1620, 676, 424 m2. El control biométrico del crecimiento se hizo mensualmente tomando muestras homogéneas de 150 camarones y 20 tilapias de cada tratamiento; aplicándose el análisis de varianza y prueba de Tukey para determinar diferencias significativas en el crecimiento. Las propiedades físico – químicas del agua se controlaron semanalmente. El crecimiento de Macrobrachium rosenbergii y Oreochromis niloticus fue afectado por la densidad de siembra en relación directa, creciendo más en la densidad mayor de 11,1 org/m2: 158,313 mm y 49,947 g para M. rosenbergii y 276,75 mm y 402,2 g para O. niloticus. Las conversiones alimenticias fueron de: 1,10 (5,1 org/m2), 1,15 (8,1 org/m2) y 1,19 (11,1 org/m2). La mayor producción bruta y neta se obtuvo en la densidad de 11,1 org/m2: 3814,86 kg/ha y 3799,43 kg/ha. El menor mérito económico (S/. 4,57) y el mayor retorno por sol invertido (S/. 6,44) se alcanzó en la densidad de 5,1 org/m2. Las propiedades físico-químicas del agua fueron similares en todos los estanques de cultivo y estuvieron dentro del rango óptimo para el buen crecimiento de estas especies. Palabras Clave: Policultivo, M. rosenbergii y O. niloticus, densidad de siembra. xiii |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).