Sustitución progresiva de la harina de pescado por ensilado biológico de llambina Potamorhina altamazonica, en dietas para el crecimiento de post-larvas de camarón gigante de malasia, Macrobrachium rosenbergii (crustácea-palaemonidae), cultivados en corrales;

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó entre Mayo a Setiembre del 201 O teniendo como objetivo determinar el efecto de la sustitución progresiva de la harina de pescado por ensilado biológico de llambina Potamorhina altamazonica en el crecimiento de post larvas de camarón gigante de Malasia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mera Padilla, Angélica Esperanza, Selis Pinchi, Liliana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3056
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cría de crustáceos
Camarón
Macrobrachium rosenbergii
Ración alimenticia
Ensilado
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó entre Mayo a Setiembre del 201 O teniendo como objetivo determinar el efecto de la sustitución progresiva de la harina de pescado por ensilado biológico de llambina Potamorhina altamazonica en el crecimiento de post larvas de camarón gigante de Malasia, Macrobrachium rosenbergii, cultivados en 12 unidades experimentales (corrales) de 11.00m2 cada una, acondicionado en un estanque de tierra de 132.00 m2 de espejo de agua, dentro de la Piscigranja Quistococha- UNAP. La población estuvo constituida por 660 ejemplares en estadio de post larvas de Macrobrachium rosenbergii, distribuyéndose 55 ejemplares por corral, alimentados con cuatro raciones experimentales con tres niveles de sustitución de ensilado biológico de pescado T1= 38.50% PB (0% ensilado biológico y 50% harina de pescado), T2 = 35.00% PB (10% ensilado biológico y 30% harina de pescado), T3 = 28.27%PB (30% ensilado biológico y 10% harina de pescado) y T4 = 26.70% PB (50% ensilado biológico y 0% harina de pescado). La frecuencia de alimentación fue a razón de dos veces al día, con una tasa alimenticia del 10% durante los primeros dos meses y 8% en los dos últimos. El monitores de parámetros físico químicos del agua se realizó quincenalmente. Los resultados de pesos finales demuestran que el T 4 con 19.25g fue el mejor presentando diferencias significativas, reflejando la siguiente secuencia: T4>T1>T3>T2. Sin embargo los valores de longitud final muestran al T1 con 14.56cm aparentemente superior a los demás pero estadísticamente no presento diferencias significativas, reflejándose la siguiente tendencia: T1>T4>T2>T3, Los parámetros físico-químicos del agua registraron mínimas variaciones durante el cultivo y asimismo estos estuvieron dentro de los rangos óptimos para el desarrollo de esta especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).