Propuesta de un programa de educación ambiental para la facultad de ciencias de la educación y humanidades, UNAP - Iquitos 2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de un Programa para desarrollar Educación Ambiental en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, que contenga un conjunto de estrategias que orienten la toma de decisiones para contribuir a elevar el nivel de satisfacción de las...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de educación Educación ambiental Facultades Universidades públicas |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de un Programa para desarrollar Educación Ambiental en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, que contenga un conjunto de estrategias que orienten la toma de decisiones para contribuir a elevar el nivel de satisfacción de las exigencias educativas ambientales en la Región Loreto. El tipo de investigación fue descriptiva y el diseño es descriptivo simple. La población estuvo conformada por todas las 14 Facultades de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP) y la muestra fue la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, la misma que cuenta con 187 docentes. La técnica que se empleó fue la Encuesta lo que sirvió para conocer la opinión de las docentes de educación acerca de las principales estrategias a utilizar en el Programa de Educación Ambiental. Para el procesamiento de la información se utilizó el Programa Estadístico SPSS. Versión 15. Y los resultados se presentarán en tabla y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).