Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar la diferencia del nivel de inflamación gingival en usuarias de anticonceptivos hormonales y embarazadas, en el CC.SS. San Juan en el 2009. La muestra estuvo constituida por 256 mujeres (139 embarazadas, 73 usuarias de anticonceptivos inyectables y 44 de antico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vela, Mayra Jannina, Reátegui Vásquez, Janeth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2224
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Anticonceptivos
Usos
Embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_e94aeb6c7bafa58dc2bbfed65c4b65d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2224
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
title Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
spellingShingle Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
Chávez Vela, Mayra Jannina
Gingivitis
Anticonceptivos
Usos
Embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
title_full Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
title_fullStr Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
title_full_unstemmed Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
title_sort Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009
author Chávez Vela, Mayra Jannina
author_facet Chávez Vela, Mayra Jannina
Reátegui Vásquez, Janeth Carolina
author_role author
author2 Reátegui Vásquez, Janeth Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sologuren Anchante, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Vela, Mayra Jannina
Reátegui Vásquez, Janeth Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gingivitis
Anticonceptivos
Usos
Embarazo
topic Gingivitis
Anticonceptivos
Usos
Embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El propósito del estudio fue determinar la diferencia del nivel de inflamación gingival en usuarias de anticonceptivos hormonales y embarazadas, en el CC.SS. San Juan en el 2009. La muestra estuvo constituida por 256 mujeres (139 embarazadas, 73 usuarias de anticonceptivos inyectables y 44 de anticonceptivos orales). El diseño de investigación fue no experimental, descriptivo comparativo; para ello se midió el nivel de inflamación gingival por medio del índice de LOE Y SILNESS validados por el uso. Se controlaron las variables: placa bacteriana, trimestre de embarazo y tiempo de consumo de anticonceptivos. Los resultados que se obtuvieron fueron: El promedio de nivel de inflamación gingival para las embarazadas fue de 1.04 y para las usuarias de anticonceptivos hormonales fue de 1.13. El promedio de placa bacteriana para las embarazadas fue 1.17; y para las usuarias de anticonceptivos hormonales 1.13 (A. inyectables 1.1 O y A. orales 1.16). El contraste del promedio de índice gingival entre usuarias de anticonceptivos hormonales con el promedio del índice gingival en mujeres embarazadas, realizado con la prueba "t" de Student, muestra que el valor de tc=2,62 es mayor que ta=l ,96; por lo que se acepta la hipótesis alternativa (Ha) de que hay diferencia en el nivel de inflamación gingival entre las usuarias de anticonceptivos hormonales y las embarazadas. Es decir, la inflamación gingival en las usuarias de anticonceptivos hormonales con un promedio de índice gingival de 1,13 es superior al de las mujeres embarazadas que tienen un promedio de índice gingival de 1 ,04, al 5% de nivel de significación estadística.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/617.632/Ch31
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2224
identifier_str_mv T/617.632/Ch31
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2224/5/T-617.632-Ch31.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2224/1/T-617.632-Ch31.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2224/4/T-617.632-Ch31.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ae580758b2e4a3daf3fd405b66caaca
7c6cd68c72b9e7a3a81e6116008b338f
8acd0bb0d15df605522e6da5368c03e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541981225877504
spelling Sologuren Anchante, Rafael FernandoChávez Vela, Mayra JanninaReátegui Vásquez, Janeth Carolina2016-09-23T20:12:15Z2016-09-23T20:12:15Z2010T/617.632/Ch31http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2224El propósito del estudio fue determinar la diferencia del nivel de inflamación gingival en usuarias de anticonceptivos hormonales y embarazadas, en el CC.SS. San Juan en el 2009. La muestra estuvo constituida por 256 mujeres (139 embarazadas, 73 usuarias de anticonceptivos inyectables y 44 de anticonceptivos orales). El diseño de investigación fue no experimental, descriptivo comparativo; para ello se midió el nivel de inflamación gingival por medio del índice de LOE Y SILNESS validados por el uso. Se controlaron las variables: placa bacteriana, trimestre de embarazo y tiempo de consumo de anticonceptivos. Los resultados que se obtuvieron fueron: El promedio de nivel de inflamación gingival para las embarazadas fue de 1.04 y para las usuarias de anticonceptivos hormonales fue de 1.13. El promedio de placa bacteriana para las embarazadas fue 1.17; y para las usuarias de anticonceptivos hormonales 1.13 (A. inyectables 1.1 O y A. orales 1.16). El contraste del promedio de índice gingival entre usuarias de anticonceptivos hormonales con el promedio del índice gingival en mujeres embarazadas, realizado con la prueba "t" de Student, muestra que el valor de tc=2,62 es mayor que ta=l ,96; por lo que se acepta la hipótesis alternativa (Ha) de que hay diferencia en el nivel de inflamación gingival entre las usuarias de anticonceptivos hormonales y las embarazadas. Es decir, la inflamación gingival en las usuarias de anticonceptivos hormonales con un promedio de índice gingival de 1,13 es superior al de las mujeres embarazadas que tienen un promedio de índice gingival de 1 ,04, al 5% de nivel de significación estadística.The purpose of the study was to determine the difference of the level of gingival inflammation in users of hormonal contraceptives pregnant, in the CC.SS. San Juan in 2009. The sample was constituted by 256 women (139 pregnant, 73 users of injectable contraceptives and 44 ussers of oral contraceptives). The investigation design was not experimental, descriptive comparative; for it was measured it the level of gingival inflammation by means of the index of LOE AND SILNESS validated by the use. The following variables were controlled: bacteria! badge, pregnancy trimester and time of consumption of contraceptives. The results that we obtained were: The average of level of gingival inflammation for the pregnant was 1.04 and for the users ofhormonal contraceptives was 1.13. The bacteria! badge average for the pregnant was 1.1 7; and for the users of hormonal contraceptives was 1.13 (injectable contraceptives 1.1 O and oral contraceptives 1.16). The contrast of the average of index gingival between hormonal contraceptives users with the average of the gingival index in pregnant women, carried out with the test "t" of Student, shows that the tc=2, 62 value is bigger than ta=l, 96; for that the altemative hypothesis is accepted (Ha) that there is a difference in the leve! of gingival inflammation between hormonal contraceptives users and pregnant women. Then, the gingival inflammation in the hormonal contraceptives users with an average of index gingival of 1,13 is bigger to the pregnant women that ha ve an average of index gingival of 1 ,04, 5% of statistical level significance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGingivitisAnticonceptivosUsosEmbarazohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-617.632-Ch31.pdf.jpgT-617.632-Ch31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1616https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2224/5/T-617.632-Ch31.pdf.jpg4ae580758b2e4a3daf3fd405b66caacaMD55ORIGINALT-617.632-Ch31.pdfapplication/pdf2521937https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2224/1/T-617.632-Ch31.pdf7c6cd68c72b9e7a3a81e6116008b338fMD51TEXTT-617.632-Ch31.pdf.txtT-617.632-Ch31.pdf.txtExtracted texttext/plain113102https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2224/4/T-617.632-Ch31.pdf.txt8acd0bb0d15df605522e6da5368c03e8MD5420.500.12737/2224oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22242022-01-23 00:55:35.162Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).