Prevalencia de gingivitis, hiperplasia gingival y tumor del embarazo en pacientes gestantes
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de gingivitis, hiperplasia gingival y tumor del embarazo en pacientes gestantes en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2023. Material y método: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional en una muestra de 119 gestantes del Hospital Regiona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gingivitis Hiperplasia gingival Tumor del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de gingivitis, hiperplasia gingival y tumor del embarazo en pacientes gestantes en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2023. Material y método: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional en una muestra de 119 gestantes del Hospital Regional Docente Trujillo que cumplieron con los criterios de inclusión las cuales fueron evaluados clínicamente y aplicando índice Gingival de Löe & Silness, Bokenkamp y Bohnhorst respectivamente. La confiabilidad se determinó mediante la escala paramétrica Kappa de Cohen. La selección de la muestra se realizó a través del muestreo aleatorio simple. Resultados: Se obtuvo que el 89.9 % gestantes presentaron gingivitis siendo clasificadas el 21.8% gingivitis con inflamación leve, el 45.4% gingivitis con inflamación moderada, el 22.7% gingivitis con inflamación severa. Respecto a la Hiperplasia gingival, el 55.4% presentaron hiperplasia gingival de modo que el 29.4% grado 1, el 17.6% tienen grado 2, el 8.4% tienen grado 3. Respecto al tumor de embarazo, el 1.7% tienen presencia de tumor del embarazo. Conclusión: Durante el embarazo se han determinado múltiples manifestaciones orales relacionados a los cambios hormonales, siendo las enfermedades gingivales como gingivitis y la hiperplasia gingival las más frecuentes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).