Embarazo, anticonceptivos hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el Centro de Salud San Juan - 2009

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar la diferencia del nivel de inflamación gingival en usuarias de anticonceptivos hormonales y embarazadas, en el CC.SS. San Juan en el 2009. La muestra estuvo constituida por 256 mujeres (139 embarazadas, 73 usuarias de anticonceptivos inyectables y 44 de antico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vela, Mayra Jannina, Reátegui Vásquez, Janeth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2224
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Anticonceptivos
Usos
Embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue determinar la diferencia del nivel de inflamación gingival en usuarias de anticonceptivos hormonales y embarazadas, en el CC.SS. San Juan en el 2009. La muestra estuvo constituida por 256 mujeres (139 embarazadas, 73 usuarias de anticonceptivos inyectables y 44 de anticonceptivos orales). El diseño de investigación fue no experimental, descriptivo comparativo; para ello se midió el nivel de inflamación gingival por medio del índice de LOE Y SILNESS validados por el uso. Se controlaron las variables: placa bacteriana, trimestre de embarazo y tiempo de consumo de anticonceptivos. Los resultados que se obtuvieron fueron: El promedio de nivel de inflamación gingival para las embarazadas fue de 1.04 y para las usuarias de anticonceptivos hormonales fue de 1.13. El promedio de placa bacteriana para las embarazadas fue 1.17; y para las usuarias de anticonceptivos hormonales 1.13 (A. inyectables 1.1 O y A. orales 1.16). El contraste del promedio de índice gingival entre usuarias de anticonceptivos hormonales con el promedio del índice gingival en mujeres embarazadas, realizado con la prueba "t" de Student, muestra que el valor de tc=2,62 es mayor que ta=l ,96; por lo que se acepta la hipótesis alternativa (Ha) de que hay diferencia en el nivel de inflamación gingival entre las usuarias de anticonceptivos hormonales y las embarazadas. Es decir, la inflamación gingival en las usuarias de anticonceptivos hormonales con un promedio de índice gingival de 1,13 es superior al de las mujeres embarazadas que tienen un promedio de índice gingival de 1 ,04, al 5% de nivel de significación estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).