Factores relacionados a la prevalencia del complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar en niños de 6 a 12 años de la comunidad de Llanchama - distrito de San Juan, Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: Determinar la prevalencia del complejo Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar en niños de 6 a 12 años de la comunidad de Llanchama � Distrito de San Juan, Loreto 2011; el tipo de investigación fue cualitativo, observacional, transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Reátegui, Yuri Vladimir, Rosales Acho, Leonard Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3608
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entamoeba histolytica
Prevalencia
Niños
Zonas rurales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: Determinar la prevalencia del complejo Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar en niños de 6 a 12 años de la comunidad de Llanchama � Distrito de San Juan, Loreto 2011; el tipo de investigación fue cualitativo, observacional, transversal de tipo correlacional y prospectivo; la muestra estuvo constituida por 64 niños cuyas edades fluctúan entre los 6 a 12 años, los que se seleccionaron mediante muestreo aleatorio simple del registro de habitantes; los instrumentos utilizados fue una encuesta sociodemográfica adaptada y validada en el programa SPSS mediante una encuesta piloto realizada en el Asentamiento Humano Los Delfines Km 9. Para el análisis se digitalizo la matriz en hoja de cálculo Excel y el proceso de análisis estadístico se realizó en el programa SPSS versión 15.0 castellano. Las muestras fueron analizadas por método directo con suero fisiológico, lugol y el método de concentración de Faust. Se encontró una prevalencia del 23.9% (n=11) para el complejo Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar. De todos los niños que mostraron presencia del parásito encontramos los siguientes resultados: Edad con 54.5% (6 a 8 años; p=0.045; n=6), Sexo con 72.7% (masculino; p=0.039; n=8), Grado de instrucción con 63.6% (Primaria; p=0.021; n=7), Cantidad de ambientes en su vivienda con un 54.5% (1 a 2; p=0.026; n=6), Tratamiento del agua con 100% (No lo tratan; p=0.021; n=11), Eliminación de desechos fecales con 63.6% (Río; p=0.000; n=7) y Eliminación de basura con 100% (Río; p=0.000; n=11) tienen significancia estadística por chi cuadrado. El abasto de agua y el total de personas por vivienda solo tienen significancia estadística por chi cuadrado si son asociados a otros factores como: Abasto de agua y eliminación de desechos fecales: Río-Río (p=0.049; n=4; 80.0%) y total de personas con los ambientes por vivienda: De 7 a más personas habitan de 3 a 4 ambientes por vivienda (p=0.037; n=5; 100.0%), tienen significancia estadística por chi cuadrado. Aceptándose de esta manera la hipótesis planteada: “En niños de 6 a 12 años de la comunidad de Llanchama existe una relación entre los factores sociodemográficos e higiénicos sanitarios con la prevalencia del complejo Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).