Contabilidad general II
Descripción del Articulo
El presente trabajo el Tema es Contabilidad General II, se realizó teniendo en cuenta tres puntos específicos: (i) Valuación de los Estados Financieros, conteniendo aspectos introductorios los antecedentes históricos, así como su importancia y objetivos; y el desarrollo de los diferentes elementos q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Estados financieros Valuación Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_e92ba9ceadc1d4c00324ead184b1a50c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7273 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad general II |
title |
Contabilidad general II |
spellingShingle |
Contabilidad general II Panduro Vergara, Fatima Contabilidad Estados financieros Valuación Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Contabilidad general II |
title_full |
Contabilidad general II |
title_fullStr |
Contabilidad general II |
title_full_unstemmed |
Contabilidad general II |
title_sort |
Contabilidad general II |
author |
Panduro Vergara, Fatima |
author_facet |
Panduro Vergara, Fatima |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Vergara, Fatima |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad Estados financieros Valuación Conceptos fundamentales |
topic |
Contabilidad Estados financieros Valuación Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo el Tema es Contabilidad General II, se realizó teniendo en cuenta tres puntos específicos: (i) Valuación de los Estados Financieros, conteniendo aspectos introductorios los antecedentes históricos, así como su importancia y objetivos; y el desarrollo de los diferentes elementos que lo constituyen vale mencionar el Activo, Pasivo y Patrimonio; cada uno de ellos desarrollados en el marco establecido de valoración contable y siguiendo parámetros normativos que rigen la contabilidad actualmente, cabe señalar que la Valuación es el proceso de determinación de los importes por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o método particular de medición; (ii) Reclasificación de Saldos, el contenido de este punto se desarrolló de forma precisa y a la vez concreta, se conceptualizó y se mencionó algunos casos que dan origen a una reclasificación de cuentas. La necesidad de reclasificar una cuenta por lo general surge cuando el saldo de dicha cuenta es contrario al de su naturaleza, por tal motivo debe ser trasladado a otra cuenta, de forma tal que la presentación de los estados financieros y la información contable sea lo más adecuada posible; (iii) Análisis e interpretación de los Estados Financieros, es uno de los puntos con mayor relevancia, puesto que a partir de ello permitiremos tener una base amplia de cómo se gestiona la empresa y a la vez proyectarse respecto a la misma; para dicho fin se aplican métodos de análisis, sea este vertical u horizontal; así como las razonas financieras. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-09T11:08:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-09T11:08:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7273 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/1/Fatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/5/Fatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/6/Fatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbdad6d5c58aefe722484b0e0e65bfb5 abdbc39c38710dcb5e18fd74c7b21e1c 3380b9856d7f705ac933fe4fcfc3f2e1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542489233686528 |
spelling |
Panduro Vergara, Fatima2021-06-09T11:08:35Z2021-06-09T11:08:35Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7273El presente trabajo el Tema es Contabilidad General II, se realizó teniendo en cuenta tres puntos específicos: (i) Valuación de los Estados Financieros, conteniendo aspectos introductorios los antecedentes históricos, así como su importancia y objetivos; y el desarrollo de los diferentes elementos que lo constituyen vale mencionar el Activo, Pasivo y Patrimonio; cada uno de ellos desarrollados en el marco establecido de valoración contable y siguiendo parámetros normativos que rigen la contabilidad actualmente, cabe señalar que la Valuación es el proceso de determinación de los importes por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o método particular de medición; (ii) Reclasificación de Saldos, el contenido de este punto se desarrolló de forma precisa y a la vez concreta, se conceptualizó y se mencionó algunos casos que dan origen a una reclasificación de cuentas. La necesidad de reclasificar una cuenta por lo general surge cuando el saldo de dicha cuenta es contrario al de su naturaleza, por tal motivo debe ser trasladado a otra cuenta, de forma tal que la presentación de los estados financieros y la información contable sea lo más adecuada posible; (iii) Análisis e interpretación de los Estados Financieros, es uno de los puntos con mayor relevancia, puesto que a partir de ello permitiremos tener una base amplia de cómo se gestiona la empresa y a la vez proyectarse respecto a la misma; para dicho fin se aplican métodos de análisis, sea este vertical u horizontal; así como las razonas financieras.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ContabilidadEstados financierosValuaciónConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Contabilidad general IIinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosContador(a) Público(a)77329388http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMurrieta Dávila, AndrésRodríguez Icomena, Lloid AlexPanduro Del Castillo, Alan RaúlORIGINALFatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdfFatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1135985https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/1/Fatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdfcbdad6d5c58aefe722484b0e0e65bfb5MD51TEXTFatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txtFatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain45946https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/5/Fatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txtabdbc39c38710dcb5e18fd74c7b21e1cMD55THUMBNAILFatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpgFatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2758https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/6/Fatima_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpg3380b9856d7f705ac933fe4fcfc3f2e1MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7273/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12737/7273oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/72732022-01-23 03:51:12.634Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).