Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018
Descripción del Articulo
La inducción del trabajo de parto implica el inicio artificial de las contracciones uterinas después del período de viabilidad con el propósito de un parto vaginal, está indicada cuando la continuación del embarazo pone en riesgo la vida de la madre o el feto. El misoprostol intravaginal es un agent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7101 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones del embarazo Tercer trimestre del embarazo Misoprostol Maduración cervical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNAP_e7edb532f72e0ad80d75e2cb9eb3ca1a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7101 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 |
| title |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 |
| spellingShingle |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 García Canela, Manuel Augusto Complicaciones del embarazo Tercer trimestre del embarazo Misoprostol Maduración cervical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 |
| title_full |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 |
| title_fullStr |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 |
| title_sort |
Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018 |
| author |
García Canela, Manuel Augusto |
| author_facet |
García Canela, Manuel Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Campos, Ostin Clider |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Canela, Manuel Augusto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones del embarazo Tercer trimestre del embarazo Misoprostol Maduración cervical |
| topic |
Complicaciones del embarazo Tercer trimestre del embarazo Misoprostol Maduración cervical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
La inducción del trabajo de parto implica el inicio artificial de las contracciones uterinas después del período de viabilidad con el propósito de un parto vaginal, está indicada cuando la continuación del embarazo pone en riesgo la vida de la madre o el feto. El misoprostol intravaginal es un agente eficaz para la inducción del trabajo de parto y la maduración cervical a término, en comparación con otros métodos de inducción del trabajo de parto. Sin embargo, las complicaciones al usar misoprostol para la inducción del trabajo de parto ha suscitado frecuentes debates debido a su uso. Algunos estudios demostraron que su uso producen algunas complicaciones materno-fetales los cuales incluyen taquicardia uterina síndrome de sístole o hiperestimulación, rotura uterina, necesidad de parto vaginal instrumental o cesárea, puntuaciones bajas de Apgar. Por lo que el presente trabajo busca presentar datos de tal situación mostrando que el uso de misoprostol ha permitido observar si se producen complicaciones materno perinatales y de esa forma disminuir las fallas de inducción y así la tasa de cesáreas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-21T15:30:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-21T15:30:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7101 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7101 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04219fca-5338-471f-8df1-7ffaddfe13c0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac39587a-4732-4049-9b3b-daffa6cfde1a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52bbfb12-fc25-4c5d-9140-d6af1af14cee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a2776b2d26fd97ee9f07d91b0747d7b 9e5ec8f2acf45e52d8c55765dda8d11f fdc301f49c31e3bed1cad5c48cccd674 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612687766683648 |
| spelling |
Fernández Campos, Ostin CliderGarcía Canela, Manuel Augusto2021-01-21T15:30:25Z2021-01-21T15:30:25Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7101La inducción del trabajo de parto implica el inicio artificial de las contracciones uterinas después del período de viabilidad con el propósito de un parto vaginal, está indicada cuando la continuación del embarazo pone en riesgo la vida de la madre o el feto. El misoprostol intravaginal es un agente eficaz para la inducción del trabajo de parto y la maduración cervical a término, en comparación con otros métodos de inducción del trabajo de parto. Sin embargo, las complicaciones al usar misoprostol para la inducción del trabajo de parto ha suscitado frecuentes debates debido a su uso. Algunos estudios demostraron que su uso producen algunas complicaciones materno-fetales los cuales incluyen taquicardia uterina síndrome de sístole o hiperestimulación, rotura uterina, necesidad de parto vaginal instrumental o cesárea, puntuaciones bajas de Apgar. Por lo que el presente trabajo busca presentar datos de tal situación mostrando que el uso de misoprostol ha permitido observar si se producen complicaciones materno perinatales y de esa forma disminuir las fallas de inducción y así la tasa de cesáreas.Induction of labor implies the artificial initiation of uterine contractions after the period of viability for the purpose of vaginal delivery, it is indicated when the continuation of the pregnancy puts the life of the mother or the fetus at risk. Intravaginal misoprostol is an effective agent for induction of labor and cervical ripening at term, compared to other methods of induction of labor. However, the complications of using misoprostol for induction of labor have sparked frequent debate due to its use. Some studies showed that its use produces some maternalfetal complications which include uterine tachycardia, systole syndrome or hyperstimulation, uterine rupture, need for instrumental vaginal delivery or caesarean section, low Apgar scores. Therefore, the present work seeks to present data on such a situation, showing that the use of misoprostol has allowed us to observe whether maternal perinatal complications occur and thus reduce induction failures and thus the rate of cesarean sections.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComplicaciones del embarazoTercer trimestre del embarazoMisoprostolMaduración cervicalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018info:eu-repo/semantics/reportSegunda Especialidad Profesional Medicina Humana Residentado Médico Ginecología ObstetriciaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en Ginecología y ObstetriciaPresencial2154816841131097http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912399http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALManuel_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfManuel_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf250851https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04219fca-5338-471f-8df1-7ffaddfe13c0/download6a2776b2d26fd97ee9f07d91b0747d7bMD51trueAnonymousREADTEXTManuel_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtManuel_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain42884https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac39587a-4732-4049-9b3b-daffa6cfde1a/download9e5ec8f2acf45e52d8c55765dda8d11fMD528falseAnonymousREADTHUMBNAILManuel_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgManuel_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3858https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52bbfb12-fc25-4c5d-9140-d6af1af14cee/downloadfdc301f49c31e3bed1cad5c48cccd674MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/7101oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71012025-09-27T16:57:44.866569Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).