Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
Descripción del Articulo
Se utilizaron 120 juveniles de gamitana con 12.85 g de peso y 10.21 cm. de longitud promedio respectivamente distribuidos en 12 jaulas a una densidad de siembra de 10 peces/m3, alimentado con una dieta de 26% de PB con una tasa de alimentación de 5% durante los 90 primeros días y al 3% en los último...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5024 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levadura de cerveza Saccharomyces cerevisiae Residuos sólidos Dieta Alimentación de peces Gamitana Colossoma macropomum Crianza en batería |
Sumario: | Se utilizaron 120 juveniles de gamitana con 12.85 g de peso y 10.21 cm. de longitud promedio respectivamente distribuidos en 12 jaulas a una densidad de siembra de 10 peces/m3, alimentado con una dieta de 26% de PB con una tasa de alimentación de 5% durante los 90 primeros días y al 3% en los últimos 30 días, con una frecuencia de alimentación de tres veces por día durante los siete días de la semana. Se formularon cuatro tratamientos y tres réplicas conteniendo tres niveles de inclusión de residuo de levadura cervecera (T2 = 10; T3 = 20; T4 = 30%) y una dieta control (T1= 0%). Se monitoreó peso y longitud cada 15 días para evaluar el crecimiento. La calidad del agua fue monitoreada diariamente dentro de la jaulas en horas de la mañana y fuera de la jaula en hora de la tarde (Temperatura, Oxígeno y pH), mientras que semanalmente en hora de la mañana (dureza, alcalinidad, amonio, nitrito y CO2); se utilizó ANOVA (P<0.05) para análisis de los datos. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) en biomasa inicial, longitud ganada y humedad. No hubo diferencia significativa (P>0.05) en cuanto al Peso final, longitud final, ganancia de peso, ganancia de peso diario, biomasa final, biomasa ganada, longitud total inicial, longitud total final, tasa de crecimiento relativo, tasa de crecimiento especifico, índice de conversión alimenticia aparente, factor de condición, Proteína bruta, grasa y ceniza .Se logró una sobrevivencia del 100% al final del experimento. Demostrando que los niveles de inclusión de residuo de levadura cervecera en los tratamientos tuvieron el mismo efecto en todos los peces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).