Utilización de la torta de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en raciones para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Serrasalmidae) criados en jaulas flotantes
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y la composición corporal de alevinos de gamitana Colossoma macropomum (10.35 cm. y 21.27 g de longitud y peso inicial respectivamente), alimentados con raciones peletizadas con tres niveles de inclusión de torta de sacha inchi, Plukeneti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5084 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Gamitana Colossoma macropomum Sacha inchi Plukenetia volubilis Crianza en batería |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y la composición corporal de alevinos de gamitana Colossoma macropomum (10.35 cm. y 21.27 g de longitud y peso inicial respectivamente), alimentados con raciones peletizadas con tres niveles de inclusión de torta de sacha inchi, Plukenetia volubilis (T2 = 10%, T3 = 20%, T4 = 30%), comparadas a una dieta control (TI = 0%) y cultivados enjaulas flotantes de 1 m^3 a una densidad de 5 peces/jaula por espacio de 150 días. E l estudio fue ejecutado en el Centro de Investigaciones de Quistococha del IIAP en la Región Loreto. Los tratamientos fueron asignados siguiendo un diseño completamente al azar, por triplicado y los peces alimentados dos veces al día, seis días a la semana a una tasa de alimentación de 5% de la biomasa de cada jaula, siendo todas las dietas isoproteicas (26% PB). Se realizó muestreos quincenales para registrar el crecimiento en peso y longitud total y reajustar las raciones para las dos semanas subsecuentes. Se evaluó la composición corporal de los peces al inicio y al final del estudio. Al final del experimento no se registró diferencias estadísticas significativas en ninguno de los índices zootécnicos evaluados (P>0.05) por lo que se deduce que la inclusión de torta de sacha inchi no tuvo una influencia significativa marcada en el crecimiento, bienestar o conversión alimenticia en gamitana, según ANOVA. Sin embargo, se observó un incremento en los niveles de proteínas, cenizas y grasas de los peces al final del experimento. Los parámetros físico-químicos del agua se encontraron dentro de los rangos satisfactorios para el cultivo de gamitana. Se concluye, en este estudio piloto y preliminar, que la torta de sacha inchi a pesar de presentar una interesante calidad nutricional, no influyó decididamente en el crecimiento de esta especie íctica como se esperaba, debiéndose considerar a futuro estudios de digestibilidad para reevaluar el insumo y determinar la posible presencia de factores antinutricionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).