Exportación Completada — 

Estudio de niveles de ruido y los ECAS (estándares de calidad ambiental) para ruido en los principales centros de salud, en la ciudad de Iquitos, en diciembre 2013 y enero 2014

Descripción del Articulo

Estudia los niveles de ruido en los principales centros de salud en la ciudad de Iquitos y compara los datos con los estándares de calidad ambiental para ruido. Se observa que el ruido diurno en los centros de salud: H. Iquitos, H. Regional y Essalud exceden al ruido nocturno. Mientras que en el cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Da Costa, Angie Solange Maciel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3403
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Nivel de molestia por la intensidad de sonido
Centros de salud
Calidad del medio ambiente
Descripción
Sumario:Estudia los niveles de ruido en los principales centros de salud en la ciudad de Iquitos y compara los datos con los estándares de calidad ambiental para ruido. Se observa que el ruido diurno en los centros de salud: H. Iquitos, H. Regional y Essalud exceden al ruido nocturno. Mientras que en el caso de la clínica Ana Sthal, el e ruido nocturno excede al de ruido diurno. El promedio de ruido en todos los centros de salud sobrepasa los estándares de calidad ambiental para ruido, en zonas de protección especial, establecidos en el Anexo 1 del D.S. N° 085-2003-PCM. Los centros de salud con mucho ruido dan pie a que el paciente, la familia y el personal estén insatisfechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).