Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017

Descripción del Articulo

La investigación que presentamos es una tesis que contiene la descripción y análisis del TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LA BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AL AÑO 2017 La República de Colombia y Perú durante muchos años han venido comercializando bajo regímenes de comercios bilat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shapiama Rodríguez, Marita, Iturrarán García, Mary Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6297
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Acuerdos de libre comercio
Balanza comercial
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNAP_e550bd5237315564576b237f8b69bcb7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6297
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
title Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
spellingShingle Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
Shapiama Rodríguez, Marita
Comercio internacional
Acuerdos de libre comercio
Balanza comercial
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
title_full Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
title_fullStr Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
title_full_unstemmed Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
title_sort Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017
author Shapiama Rodríguez, Marita
author_facet Shapiama Rodríguez, Marita
Iturrarán García, Mary Liz
author_role author
author2 Iturrarán García, Mary Liz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Paredes, Víctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Shapiama Rodríguez, Marita
Iturrarán García, Mary Liz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercio internacional
Acuerdos de libre comercio
Balanza comercial
topic Comercio internacional
Acuerdos de libre comercio
Balanza comercial
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación que presentamos es una tesis que contiene la descripción y análisis del TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LA BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AL AÑO 2017 La República de Colombia y Perú durante muchos años han venido comercializando bajo regímenes de comercios bilaterales con restricciones que trataban de identificar posibilidades de defender sus industrias de cada uno, desde 1980 el libre comercio como tendencia que facilita el comercio y el desarrollo de los países se ha venido implementando mediante la firma de convenios y protocolos que anulan las barreras arancelarias y para arancelarias buscando una plena importación y exportación para los países que lo firman. En la investigación queremos determinar cuál ha sido el volumen de importaciones y exportaciones entre de ambos países, que productos se han comercializado entre Perú y la República de Colombia hasta el año 2017, cuáles han sido las empresas que más han importado y exportado hacia la república de Colombia. La tesis consta de ocho capítulos que es establecido en el reglamento de grados y títulos que contienen el planteamiento y formulación del problema con sus objetivos, la hipótesis con sus variables e indicadores expresados en la Operacionalización de las variables. Con los datos planteados desarrollaremos la metodología científica con un diseño no experimental de análisis descriptivo cuantitativo. El trabajo es desarrollado por los alumnos bachilleres en negocios Internacionales y Turismo MARITA SHAPIAMA RODRIGUEZ Y MARY LIZ ITURRARAN GARCIA, de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana entre los meses de enero del año 2018.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-04T19:00:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-04T19:00:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6297
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99acafbb-fc0e-49cf-ba49-de95017f738a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33aa3f17-43c2-40ef-9b46-2192be707049/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/adc38b7e-55bb-4d37-bd64-9cdd6bfc6dde/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/19d23000-c831-4475-b31e-2b4ecf5aad81/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62988f9d-6053-4ce2-9af4-6d368d77dcf8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8338cab39c4f95cc3e9bbfe783dbaaa5
4ead9fa63c1f0a7ab024210125860de5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
adf9997de82f00031797d1d9456ec7e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710843787247616
spelling Reátegui Paredes, Víctor RaúlShapiama Rodríguez, MaritaIturrarán García, Mary Liz2019-08-04T19:00:52Z2019-08-04T19:00:52Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6297La investigación que presentamos es una tesis que contiene la descripción y análisis del TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LA BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AL AÑO 2017 La República de Colombia y Perú durante muchos años han venido comercializando bajo regímenes de comercios bilaterales con restricciones que trataban de identificar posibilidades de defender sus industrias de cada uno, desde 1980 el libre comercio como tendencia que facilita el comercio y el desarrollo de los países se ha venido implementando mediante la firma de convenios y protocolos que anulan las barreras arancelarias y para arancelarias buscando una plena importación y exportación para los países que lo firman. En la investigación queremos determinar cuál ha sido el volumen de importaciones y exportaciones entre de ambos países, que productos se han comercializado entre Perú y la República de Colombia hasta el año 2017, cuáles han sido las empresas que más han importado y exportado hacia la república de Colombia. La tesis consta de ocho capítulos que es establecido en el reglamento de grados y títulos que contienen el planteamiento y formulación del problema con sus objetivos, la hipótesis con sus variables e indicadores expresados en la Operacionalización de las variables. Con los datos planteados desarrollaremos la metodología científica con un diseño no experimental de análisis descriptivo cuantitativo. El trabajo es desarrollado por los alumnos bachilleres en negocios Internacionales y Turismo MARITA SHAPIAMA RODRIGUEZ Y MARY LIZ ITURRARAN GARCIA, de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana entre los meses de enero del año 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComercio internacionalAcuerdos de libre comercioBalanza comercialEconomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Negocios Internacionales y TurismoPresencialTHUMBNAILMarita_Tesis_Título_2018.pdf.jpgMarita_Tesis_Título_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3212https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99acafbb-fc0e-49cf-ba49-de95017f738a/download8338cab39c4f95cc3e9bbfe783dbaaa5MD57falseAnonymousREADORIGINALMarita_Tesis_Título_2018.pdfMarita_Tesis_Título_2018.pdfTexto completoapplication/pdf1098496https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33aa3f17-43c2-40ef-9b46-2192be707049/download4ead9fa63c1f0a7ab024210125860de5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/adc38b7e-55bb-4d37-bd64-9cdd6bfc6dde/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/19d23000-c831-4475-b31e-2b4ecf5aad81/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMarita_Tesis_Título_2018.pdf.txtMarita_Tesis_Título_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain52630https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62988f9d-6053-4ce2-9af4-6d368d77dcf8/downloadadf9997de82f00031797d1d9456ec7e9MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6297oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62972025-08-08T17:46:29.185118Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).