Características estructurales del bosque que pueden indicar diferencias en la dinámica en dos tipos de suelos en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se determinó si las características estructurales, posiblemente relevantes a la dinámica del bosque son uniformes creciendo en bosques sobre substratos geológicos diferentes. Para lo cual se utilizó un método indirecto (medir el área basal, número de árboles m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Arévalo, Luis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4788
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura del bosque
Clasificación de suelos
Dinámica
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación se determinó si las características estructurales, posiblemente relevantes a la dinámica del bosque son uniformes creciendo en bosques sobre substratos geológicos diferentes. Para lo cual se utilizó un método indirecto (medir el área basal, número de árboles muertos y vivos y claros por kilómetro recorrido). Se establecieron en total doce transectos, seis en bosques sobre suelos arenosos del pleistoceno (Terrazas altas) y seis en bosques sobre suelos arcillosos del terciario (Formación Pebas). El área de muestreo fue de 20 x 1000 m, se contaron número de árboles muertos y vivos que tenían el DAP mayor o igual a 20 cm de diámetro. La cantidad de claros en el dosel se estimó mediante el método de Crown Ellipse illumination. El área basal se midió utilizando el método del Relascopio de Bitterlich. El resultado principal es que los dos tipos de bosques son diferentes. Los bosques que crecen sobre suelos arenosos del pleistoceno (Terrazas altas) son más abiertos, con más árboles muertos y un área basal menor. Hay dos explicaciones para eso. Una es que en Terrazas del pleistoceno el bosque tiene dinamismo más rápido, que simplemente los árboles mueren más rápidamente por alguna razón, tal vez el suelo más arenoso de las terrazas del pleistoceno es más suelto y los árboles no pueden resistir tan efectivamente el viento o quizás por alguna razón existan más enfermedades que matan o por lo menos debilitan a los árboles. La otra explicación es que los árboles de las terrazas del pleistoceno son más lentos en el dinamismo. Es decir, crecen más lentamente y por eso no llenan los huecos o claros y tampoco llegan a crecer tan grandes antes que mueran tumbados por el xiv viento, o por alguna otras razones. Tal vez sea por la característica del suelo más pobre en nutrientes que hace esta diferencia en crecimiento. La pobreza del suelo podría explicar también la posible lentitud de los microorganismos. Cualquiera sea la explicación, es evidente que se necesita desarrollar sistemas diferentes de manejo para los dos tipos de bosque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).