Evaluación silvicultural para determinar el estado fitosanitario de la sub parcela N° 16 de Cedrelinga cateniformis Ducke Ducke "tornillo"en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017

Descripción del Articulo

El estudio se ejecutó en la plantación de Cedrelinga cateniformis Ducke Ducke “tornillo” de la sub parcela N° 16, ubicada en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Cárdenas, Fresia Brigitte Yajayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6436
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silvicultura
Parámetros
Fitosanidad
Tornillo
Cedrelinga cateniformis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se ejecutó en la plantación de Cedrelinga cateniformis Ducke Ducke “tornillo” de la sub parcela N° 16, ubicada en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de determinar, mediante la evaluación de parámetros silviculturales, el estado fitosanitario de la plantación. Se evaluaron 63 individuos plantados hace 40 años con un distanciamiento de 2,5 metros por 2,5 metros entre individuos. A la fecha de evaluación existe una sobrevivencia de 28 individuos que representa el 44,44 %, y una mortandad de 35 individuos que representa el 55,56 %. Del análisis de los parámetros evaluados, se puede determinar que la plantación no tuvo un desarrollo y crecimiento adecuado en DAP, altura total y comercial, debido a factores negativos que influenciaron durante los 40 años de vida. La plantación se encuentra actualmente en un estado fitosanitario Regular, con tendencia a malo; por lo que, se recomienda realizar un plan de manejo silvicultural con eliminación de árboles enfermos y realizar un recalce con nuevos individuos; si como, dar un mantenimiento permanente en la plantación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).