Estudio del manejo de residuos sólidos en los ambientes centralizados de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en la ciudad de Iquitos, específicamente en los locales con que cuenta la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana ubicados en las calles: Pevas, Nauta, Samanez Ocampo, Nanay. El objetivo fue manejar residuos sólidos para determinar la relación entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4615 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de residuos sólidos Educación ambiental Facultades Universidades estatales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ejecutó en la ciudad de Iquitos, específicamente en los locales con que cuenta la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana ubicados en las calles: Pevas, Nauta, Samanez Ocampo, Nanay. El objetivo fue manejar residuos sólidos para determinar la relación entre el manejo de residuos sólidos y la educación ambiental de la población en los ambientes centralizados de Biología, Forestal, FACEN y comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. En el procedimiento se consideró el muestreo piloto en horas de la mañana de los días laborables; esta muestra fue reajustada mediante la fórmula correspondiente, la cual propuso 272 encuestados para el estudio. Entre los principales resultados tenemos, las oficinas de la Facultad de Ciencias Administrativas Contables y económicas y, la Facultad de Ciencias Forestales son las que presentaron mayor y menor aprobación en el tema relacionada al manejo de residuos sólidos con el 39% y 25% respectivamente; con respecto al tema relacionado a educación ambiental la Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Biología son las que presentaron mayor y menor aprobación con el 47% y 36% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).