Generalidades del Business Process Management

Descripción del Articulo

En los orígenes de la ciencia de la computación todo el énfasis estuvo puesto en desarrollar sistemas que automatizaran tareas que se hacían manualmente. Este era suficiente desafío. En la actualidad, se han automatizado muchas tareas y el gran desafío es cómo mejorar la capacidad de los sistemas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García García, German Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4512
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Desarrollo tecnológico
Métodos
Contratos laborales
Profesores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_e149a589f14ccefec0d4090230d8789f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4512
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Generalidades del Business Process Management
title Generalidades del Business Process Management
spellingShingle Generalidades del Business Process Management
García García, German Gustavo
Software
Desarrollo tecnológico
Métodos
Contratos laborales
Profesores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Generalidades del Business Process Management
title_full Generalidades del Business Process Management
title_fullStr Generalidades del Business Process Management
title_full_unstemmed Generalidades del Business Process Management
title_sort Generalidades del Business Process Management
author García García, German Gustavo
author_facet García García, German Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Irigoin Sánchez, Luis Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv García García, German Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Desarrollo tecnológico
Métodos
Contratos laborales
Profesores
topic Software
Desarrollo tecnológico
Métodos
Contratos laborales
Profesores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los orígenes de la ciencia de la computación todo el énfasis estuvo puesto en desarrollar sistemas que automatizaran tareas que se hacían manualmente. Este era suficiente desafío. En la actualidad, se han automatizado muchas tareas y el gran desafío es cómo mejorar la capacidad de los sistemas para alcanzar nuevos requerimientos: agregar nuevas interfaces, combinar múltiples fuentes de datos en una sola, interactuar con dispositivos móviles y reemplazar viejas aplicaciones con nuevas. La tendencia de hoy es hacia un paradigma orientado a los procesos, donde las aplicaciones cubren la actividad global de la empresa y las herramientas son los BPMS (Business Process Management Systems o Sistemas de Gestión de Procesos de Negocio). Los modelos actuales resultan insuficientes porque son pobres en su integración y se orientan a describir datos y transacciones. El cambio de enfoque en el modo de diseñar aplicaciones e implementar soluciones radica en: • Explicitar el conocimiento de un proceso de negocio ayudando a documentarlo, a definirlo y a implementarlo. • Proveer interoperabilidad de las soluciones • Resolver la dinámica de los problemas en términos declarativos y cubriendo todas las etapas del ciclo de vida del software. BPM (Business Process Management o Gestión de procesos de negocio) ha adquirido una atención considerable recientemente tanto por las comunidades de administración de negocios como las de ciencia de la computación. Los miembros de estas comunidades están identificados por diferentes soportes e intereses educacionales; entre ellos encontramos los analistas de negocios, que están interesados en mejorar las operaciones de las compañías. Hechos como incrementar la satisfacción de los clientes, reducir los costos de operación, y establecer nuevos productos y servicios a bajo costo, son aspectos importantes del manejo de procesos de negocio desde el punto de vista de un analista del negocio. La comunidad de software, por su parte, está interesada en proveer sistemas robustos y escalables. Actualmente en la Dirección Regional de Educación de Loreto (DRE LORETO) existen diversas comisiones en las que sus labores administrativas se realizan en mayor parte de forma manual por cada uno de los miembros implicados. A pesar de esto, la DRE LORETO realiza sus actividades de manera normal pero con muchas deficiencias con respecto a los resultados esperados y siempre teniendo muchos problemas debido a los malos procesos que se llevan a cabo dentro de la Institución, generando pérdida de tiempo y costos adicionales debido a la ampliación y redundancia de los procesos. El presente trabajo tiene como fin, el de automatizar y agilizar en la medida posible las labores que desempeñan cada uno de los Implicados de la institución. Es por eso que se hizo el uso de la metodología de administración de procesos de negocio (Business Process Management – BPM), con el fin de mejorar los procesos y posteriormente poder implementar el desarrollo de un software que permita conseguir los objetivos propuestos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T14:50:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T14:50:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4512
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4512
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8f91a684-4eae-451c-ad3d-a502a7a4ea81/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/39b1c5a0-1d10-490c-af28-61a0431dca5d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/85356c2b-41f1-4c33-8f11-f2c7807a6d9a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a237ba30-0757-455c-a193-e7b166bcca2b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b56b8e6f-8e1b-4784-b3f8-321062df07ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bc1cdc12912c20b371406af171c3a06
2f00c1b48714a7b3f559956aa220eb0a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
d38ef72dc7f859c9f5dc51db0e1be7da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710849714847744
spelling Irigoin Sánchez, Luis BenjamínGarcía García, German Gustavo2017-05-17T14:50:23Z2017-05-17T14:50:23Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4512En los orígenes de la ciencia de la computación todo el énfasis estuvo puesto en desarrollar sistemas que automatizaran tareas que se hacían manualmente. Este era suficiente desafío. En la actualidad, se han automatizado muchas tareas y el gran desafío es cómo mejorar la capacidad de los sistemas para alcanzar nuevos requerimientos: agregar nuevas interfaces, combinar múltiples fuentes de datos en una sola, interactuar con dispositivos móviles y reemplazar viejas aplicaciones con nuevas. La tendencia de hoy es hacia un paradigma orientado a los procesos, donde las aplicaciones cubren la actividad global de la empresa y las herramientas son los BPMS (Business Process Management Systems o Sistemas de Gestión de Procesos de Negocio). Los modelos actuales resultan insuficientes porque son pobres en su integración y se orientan a describir datos y transacciones. El cambio de enfoque en el modo de diseñar aplicaciones e implementar soluciones radica en: • Explicitar el conocimiento de un proceso de negocio ayudando a documentarlo, a definirlo y a implementarlo. • Proveer interoperabilidad de las soluciones • Resolver la dinámica de los problemas en términos declarativos y cubriendo todas las etapas del ciclo de vida del software. BPM (Business Process Management o Gestión de procesos de negocio) ha adquirido una atención considerable recientemente tanto por las comunidades de administración de negocios como las de ciencia de la computación. Los miembros de estas comunidades están identificados por diferentes soportes e intereses educacionales; entre ellos encontramos los analistas de negocios, que están interesados en mejorar las operaciones de las compañías. Hechos como incrementar la satisfacción de los clientes, reducir los costos de operación, y establecer nuevos productos y servicios a bajo costo, son aspectos importantes del manejo de procesos de negocio desde el punto de vista de un analista del negocio. La comunidad de software, por su parte, está interesada en proveer sistemas robustos y escalables. Actualmente en la Dirección Regional de Educación de Loreto (DRE LORETO) existen diversas comisiones en las que sus labores administrativas se realizan en mayor parte de forma manual por cada uno de los miembros implicados. A pesar de esto, la DRE LORETO realiza sus actividades de manera normal pero con muchas deficiencias con respecto a los resultados esperados y siempre teniendo muchos problemas debido a los malos procesos que se llevan a cabo dentro de la Institución, generando pérdida de tiempo y costos adicionales debido a la ampliación y redundancia de los procesos. El presente trabajo tiene como fin, el de automatizar y agilizar en la medida posible las labores que desempeñan cada uno de los Implicados de la institución. Es por eso que se hizo el uso de la metodología de administración de procesos de negocio (Business Process Management – BPM), con el fin de mejorar los procesos y posteriormente poder implementar el desarrollo de un software que permita conseguir los objetivos propuestos.On the origins of computer science all the emphasis was placed on developing systems that automate tasks that were done manually. This was enough of a challenge. Today, many tasks have been automated and the big challenge is how to improve the capacity of systems to meet new requirements: add new interfaces combine multiple data sources into one, interact with mobile devices and applications replace old with new. The trend today is towards a process-oriented paradigm, where applications covering the entire business of the company and the tools are the BPMS (Business Process Management Systems Management Systems or Business Process). Current models are inadequate because they are poor and their integration are intended to describe data and transactions. The change in approach on how to design and implement solutions applications lies in: • Clarify the knowledge of a business process by helping to document it, to define and implement. • Provide interoperability solutions. • Solving dynamics problems in declarative terms and covering all stages of the software lifecycle. BPM (Business Process Management and Business Process Management) has gained considerable attention recently by both communities of business management such as computer science. Members of these communities are identified by different media and educational interests; among them are business analysts who are interested in improving the operations of the companies. Acts as increase customer satisfaction, reduce operating costs, and develop new products and services at low cost, are important aspects of managing business processes from the point of view of a business analyst. The software community, meanwhile, is interested in providing robust and scalable systems. Currently on the Regional Education Directorate Loreto (Loreto DRE) there are several committees in which their administrative work is done in most manually by each of the members involved. Despite this, the DRE Loreto does business as normal but with many deficiencies with respect to the expected results and always having a lot of problems due to poor processes carried out within the institution, leading to lost time and costs further due to the expansion and redundancy processes. This paper aims to the automate and streamline the extent possible the tasks performed each institution Involved. That's why it was made using the methodology of business process management (Business Process Management - BPM), in order to improve processes and subsequently to implement the development of a software that allows to achieve the objectives.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSoftwareDesarrollo tecnológicoMétodosContratos laboralesProfesoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Generalidades del Business Process Managementinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILGerman_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGerman_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4520https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8f91a684-4eae-451c-ad3d-a502a7a4ea81/download2bc1cdc12912c20b371406af171c3a06MD57falseAnonymousREADORIGINALGerman_Tesis_Titulo_2014.pdfGerman_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf5163257https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/39b1c5a0-1d10-490c-af28-61a0431dca5d/download2f00c1b48714a7b3f559956aa220eb0aMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/85356c2b-41f1-4c33-8f11-f2c7807a6d9a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a237ba30-0757-455c-a193-e7b166bcca2b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTGerman_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtGerman_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain138014https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b56b8e6f-8e1b-4784-b3f8-321062df07ef/downloadd38ef72dc7f859c9f5dc51db0e1be7daMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/4512oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45122022-01-23T02:13:51.871Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).