Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestro estudio fue determinar si existen diferencias en los valores de la presión arterial luego de la administración de los anestésicos dentales con vasoconstrictor y sin vasoconstrictor en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología de la IPRES I-3 América, 2018. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Dolly, Nerida Eucy, Portocarrero Zambrano, Kevin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5824
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestésicos
Efectos
Presión arterial
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_e05f6f1ecc2f0b08051787a16625f73f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5824
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
title Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
spellingShingle Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
Mori Dolly, Nerida Eucy
Anestésicos
Efectos
Presión arterial
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
title_full Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
title_fullStr Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
title_full_unstemmed Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
title_sort Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018
author Mori Dolly, Nerida Eucy
author_facet Mori Dolly, Nerida Eucy
Portocarrero Zambrano, Kevin Antonio
author_role author
author2 Portocarrero Zambrano, Kevin Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Ríos, Jorge Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Dolly, Nerida Eucy
Portocarrero Zambrano, Kevin Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anestésicos
Efectos
Presión arterial
Odontología
topic Anestésicos
Efectos
Presión arterial
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de nuestro estudio fue determinar si existen diferencias en los valores de la presión arterial luego de la administración de los anestésicos dentales con vasoconstrictor y sin vasoconstrictor en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología de la IPRES I-3 América, 2018. El estudio fue cuantitativo, experimental de tipo cuasi experimental. Se evaluó a 174 pacientes distribuidos equitativamente en dos grupos: 87 pacientes en el grupo experimental (Mepivacaína) y 87 pacientes en el grupo control (Lidocaína). Resultados: En el grupo experimental (Mepivacaína al 3%), el promedio de la presión arterial sistólica basal fue de 109,9 mmHg ± 20,0; la presión arterial sistólica media (segunda medición) al momento de la aplicación fue de 114,7 mmHg ± 19,8 y la presión arterial sistólica final (10 min. después de la aplicación) fue de 112,1 mmHg ± 19,0. El promedio de la presión arterial diastólica basal fue de 71.2 mmHg ± 12.4; la presión arterial diastólica media (segunda medición) fue de 74.2 mmHg ± 10,8 y la presión arterial diastólica final fue de 72.6 mmHg ± 11,2. Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAS Basal y PAS al momento (p=0,000), PAS Basal y PAS a los 10 minutos (p=0,001), PAS al momento y PAS a los 10 minutos (p=0,000). Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAD Basal y PAD al momento (p=0,000), PAD Basal y PAD a los 10 minutos (p=0,006), PAD al momento y PAD a los 10 minutos (p=0,002). En el grupo control (Lidocaína al 2%) el promedio de la presión arterial sistólica basal fue de 103.7 mmHg ± 14.1; la presión arterial sistólica media (segunda medición) fue de 110.6 mmHg ± 17.0 y la presión arterial sistólica final (10 min. después de la aplicación) fue de 109.8 mmHg ± 14,9. El promedio de la presión arterial diastólica basal fue de 66.6 mmHg ± 7.1; la presión arterial diastólica media (segunda medición) al momento de la aplicación fue de 68.4 mmHg ± 7.2 y la presión arterial diastólica final (10 min. después de la aplicación) fue de 67.0 mmHg ± 6.4. Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAS Basal y PAS al momento (p=0,000), PAS Basal y PAS a los 10 minutos (p=0,000), PAS al momento. Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAD Basal y PAD al momento (p=0,000) y PAD Al momento y PAD a los 10 minutos (p=0,013). Se concluye que los pacientes que reciben anestésico dental con vasoconstrictor y sin vasoconstrictor presentan diferencias estadísticamente significativas (p=0,000) en los valores de la presión arterial, en el Servicio de Odontología de la IPRESS I-3 América.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T16:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T16:49:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5824
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2638c16a-7b47-4c9d-841d-a56bd7334480/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2edb329f-5cc5-4190-b26f-d98831bae63a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/511ae2b4-9a4c-4423-8758-b5db2a235efc/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca6c810a-7a8f-4443-88cf-3d64683b0634/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a17270c7-02cf-49a9-9675-ca3e412d1bfb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fb8af0476bf39414f19c53c4836de64
3ea56e072ed56ad180f2483bf8ce8f11
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ac9aa7eeb1d704da54e69d7c3b915e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613102998585344
spelling Bardales Ríos, Jorge FranciscoMori Dolly, Nerida EucyPortocarrero Zambrano, Kevin Antonio2019-02-19T16:49:40Z2019-02-19T16:49:40Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5824El objetivo de nuestro estudio fue determinar si existen diferencias en los valores de la presión arterial luego de la administración de los anestésicos dentales con vasoconstrictor y sin vasoconstrictor en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología de la IPRES I-3 América, 2018. El estudio fue cuantitativo, experimental de tipo cuasi experimental. Se evaluó a 174 pacientes distribuidos equitativamente en dos grupos: 87 pacientes en el grupo experimental (Mepivacaína) y 87 pacientes en el grupo control (Lidocaína). Resultados: En el grupo experimental (Mepivacaína al 3%), el promedio de la presión arterial sistólica basal fue de 109,9 mmHg ± 20,0; la presión arterial sistólica media (segunda medición) al momento de la aplicación fue de 114,7 mmHg ± 19,8 y la presión arterial sistólica final (10 min. después de la aplicación) fue de 112,1 mmHg ± 19,0. El promedio de la presión arterial diastólica basal fue de 71.2 mmHg ± 12.4; la presión arterial diastólica media (segunda medición) fue de 74.2 mmHg ± 10,8 y la presión arterial diastólica final fue de 72.6 mmHg ± 11,2. Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAS Basal y PAS al momento (p=0,000), PAS Basal y PAS a los 10 minutos (p=0,001), PAS al momento y PAS a los 10 minutos (p=0,000). Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAD Basal y PAD al momento (p=0,000), PAD Basal y PAD a los 10 minutos (p=0,006), PAD al momento y PAD a los 10 minutos (p=0,002). En el grupo control (Lidocaína al 2%) el promedio de la presión arterial sistólica basal fue de 103.7 mmHg ± 14.1; la presión arterial sistólica media (segunda medición) fue de 110.6 mmHg ± 17.0 y la presión arterial sistólica final (10 min. después de la aplicación) fue de 109.8 mmHg ± 14,9. El promedio de la presión arterial diastólica basal fue de 66.6 mmHg ± 7.1; la presión arterial diastólica media (segunda medición) al momento de la aplicación fue de 68.4 mmHg ± 7.2 y la presión arterial diastólica final (10 min. después de la aplicación) fue de 67.0 mmHg ± 6.4. Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAS Basal y PAS al momento (p=0,000), PAS Basal y PAS a los 10 minutos (p=0,000), PAS al momento. Existe diferencia estadística significativa entre las siguientes mediciones: PAD Basal y PAD al momento (p=0,000) y PAD Al momento y PAD a los 10 minutos (p=0,013). Se concluye que los pacientes que reciben anestésico dental con vasoconstrictor y sin vasoconstrictor presentan diferencias estadísticamente significativas (p=0,000) en los valores de la presión arterial, en el Servicio de Odontología de la IPRESS I-3 América.The aim of our study was to determine if there are differences in blood pressure values after the administration of dental anesthetics with vasoconstrictor and without vasoconstrictor in adult patients seen in the Dental Service of IPRES I-3 América, 2018. The study was quantitative, experimental, quasi-experimental type. We evaluated 174 patients distributed equally in two groups: 87 patients in the experimental group (Mepivacaine) and 87 patients in the control group (Lidocaine). Results: In the experimental group (3% Mepivacaine), the mean baseline systolic blood pressure was 109.9 mmHg ± 20.0; the mean systolic blood pressure (second measurement) at the time of application was 114.7 mmHg ± 19.8 and the final systolic blood pressure (10 minutes after application) was 112.1 mmHg ± 19.0. The mean baseline diastolic blood pressure was 71.2 mmHg ± 12.4; the mean diastolic blood pressure (second measurement) was 74.2 mmHg ± 10.8 and the final diastolic blood pressure was 72.6 mmHg ± 11.2. There is a statistically significant difference between the following measurements: SBP Basal and SBP at the time (p = 0.000), SBP Basal and SBP at 10 minutes (p = 0.001), SBP at the time and SBP at 10 minutes (p = 0.000). There is significant statistical difference between the following measurements: Basal PAD and PAD at the time (p = 0.000), Basal PAD and PAD at 10 minutes (p = 0.006), PAD at the time and PAD at 10 minutes (p = 0.002). In the control group (2% Lidocaine) the mean baseline systolic blood pressure was 103.7 mmHg ± 14.1; the mean systolic blood pressure (second measurement) was 110.6 mmHg ± 17.0 and the final systolic blood pressure (10 minutes after application) was 109.8 mmHg ± 14.9. The mean baseline diastolic blood pressure was 66.6 mmHg ± 7.1; the mean diastolic blood pressure (second measurement) at the time of application was 68.4 mmHg ± 7.2 and the final diastolic blood pressure (10 minutes after application) was 67.0 mmHg ± 6.4. There is a significant statistical difference between the following measurements: Basal SBP and SBP at the time (p = 0.000), Basal SBP and SBP at 10 minutes (p = 0.000), SBP at the time. There is significant statistical difference between the following measurements: Basal PAD and PAD at the time (p = 0.000) and PAD At the moment and PAD at 10 minutes (p = 0.013). Conclusion: Patients receiving a dental anesthetic with vasoconstrictor present statistically significant differences in blood pressure (p = 000), also patients receiving a dental anesthetic without vasoconstrictor have significant statistical differences (p = 0.000).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnestésicosEfectosPresión arterialOdontologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efectos de los anestésicos dentales en la presión arterial de pacientes adultos atendidos en el Servicio de Odontología del IPRESS I-3 América, Iquitos – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaTHUMBNAILNerida_tesis_titulo_2019.pdf.jpgNerida_tesis_titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3610https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2638c16a-7b47-4c9d-841d-a56bd7334480/download0fb8af0476bf39414f19c53c4836de64MD529falseAnonymousREADORIGINALNerida_tesis_titulo_2019.pdfNerida_tesis_titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf2073869https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2edb329f-5cc5-4190-b26f-d98831bae63a/download3ea56e072ed56ad180f2483bf8ce8f11MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/511ae2b4-9a4c-4423-8758-b5db2a235efc/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca6c810a-7a8f-4443-88cf-3d64683b0634/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTNerida_tesis_titulo_2019.pdf.txtNerida_tesis_titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain77536https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a17270c7-02cf-49a9-9675-ca3e412d1bfb/download7ac9aa7eeb1d704da54e69d7c3b915e9MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5824oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58242025-09-27T21:57:53.486969Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).