Monitoreo fetal electrónico intraparto en el sufrimiento fetal agudo en las gestantes adolescentes del hospital III de Essalud Iquitos - 2017

Descripción del Articulo

El Sufrimiento Fetal Agudo es un disturbio metabólico que puede provocar graves lesiones en el feto e incluso la muerte, por lo que se considera una de las principales causas de morbimortalidad neonatal internacional y nacional (38); requiere de una identificación adecuada y oportuna de aquellos fet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Aguilar, Edwin Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5647
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo fetal
Sufrimiento fetal
Embarazo en adolescencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El Sufrimiento Fetal Agudo es un disturbio metabólico que puede provocar graves lesiones en el feto e incluso la muerte, por lo que se considera una de las principales causas de morbimortalidad neonatal internacional y nacional (38); requiere de una identificación adecuada y oportuna de aquellos fetos que durante el trabajo de parto presentan estos disturbios de oxigenación, por lo que amerita a una vigilancia fetal intraparto, por lo que se requiere tener instrumentos de diagnósticos para identificar el problema, uno de ellos y el más usado es el Monitoreo Fetal Electrónico, que valoriza la respuesta cardiaca ante los movimientos fetales y las contracciones uterinas, permitiendo sospechar objetivamente la presencia de sufrimiento fetal, corroborado posteriormente con la puntuación de APGAR del recién nacido y la presencia de meconio. La monitorización electrónica fetal ha tenido resultados contradictorios dependiendo de su uso durante el parto de gestantes de bajo riesgo como en el de gestantes de alto riesgo, sin disminución de las tasas de mortalidad perinatal, se ha producido un aumento en las intervenciones médicas como cesáreas y partos vaginales operatorios.La evaluación de la condición fetal anteparto ha favorecido a la detección de problemas en el feto, antes de ser expuesto al trabajo de parto y por ende a la caída de oxigeno producida por las contracciones uterinas, disminuyendo así la morbimortalidad fetal. Durante la rotación de la segunda especialización en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital III Iquitos de ESSALUD se ha realizado e interpretado los monitoreos fetales de las gestantes de alto o bajo riesgo en trabajo de parto, obteniendo algunos con resultados reactivos que permitieron la decisión de cesáreas por la alta posibilidad de sufrimiento fetal agudo, siendo muchas veces no concluyendo con la evaluación neonatal. El presente estudio tienen el propósito de determinar el valor del monitoreo fetal en forma retrospectiva para él diagnóstico de sufrimiento fetal agudo en una población de gestante adolescentes que son consideradas como alto riesgo; y con ello determinar los resultados permitirán conocer su predicción, la sensibilidad y especificidad de la prueba en este grupo de riesgo.(JUSTIFICACIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).