El tipo penal de feminicidio y la vulneración del principio de legalidad del sentenciado en el distrito judicial de Loreto 2014-2018

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar si el tipo penal de feminicidio respecto al cuanto de la pena vulnera el principio de legalidad del sentenciado en el distrito judicial de Loreto 2014 al 2018. Material y métodos. Se aplicó un cuestionario estructurado de 09 ítems a una muestra de 30 abogados litigantes en un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Ore, Ketty, Gutierrez Tafur, Sonia Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6338
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Sentencia Penal
Principio de legalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar si el tipo penal de feminicidio respecto al cuanto de la pena vulnera el principio de legalidad del sentenciado en el distrito judicial de Loreto 2014 al 2018. Material y métodos. Se aplicó un cuestionario estructurado de 09 ítems a una muestra de 30 abogados litigantes en un estudio de tipo cuantitativo, de diseño no experimental. Resultados: El valor X2 se obtuvo del software estadístico SPSS. Se tiene, que de acuerdo a la Tabla 10, el X2 es significativo. X2 = 10,23 > 3,84; p=0,001< 0,05; por lo que se rechaza Ho. Conclusión: El tipo penal de feminicidio respecto al cuanto de la pena vulnera significativamente el principio de legalidad del sentenciado en el distrito judicial de Loreto 2014 al 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).