Factores de riesgo y neumonías intrahospitalarias en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Loreto punchana - 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio descriptivo se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto, de la ciudad de Iquitos, se evaluó a una población de 185 pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos en un periodo de 06 meses (2012). El objetivo principal fue determina...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía Factores de riesgo Cuidados intensivos Pacientes internos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | El presente estudio descriptivo se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto, de la ciudad de Iquitos, se evaluó a una población de 185 pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos en un periodo de 06 meses (2012). El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y las neumonías Intrahospitalarias, estableciendo como factores de riesgo demográficos: Edad, sexo, factores de riesgo del paciente: enfermedades subyacentes, enfermedad inmunosuprimida, estado de conciencia, hábitos nocivos y factores de riesgo de la atención del paciente: estancia hospitalaria y uso de dispositivos. El sexo, estancia hospitalaria, enfermedad pulmonar, uso de corticoides, sepsis, ventilación mecánica, tubo endotraqueal, traqueostomía, sonda nasogástrica, catéter venoso central y la aspiración de secreciones, evidenciaron asociación con Neumonía Intrahospitalaria (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).