Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Nivel de autoestima y el estado nutricional de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Teniente Manuel Clavero, Iquitos 2012; en una población de 340 y una muestra constituida de 180 adolescentes del 3ro al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Navarro, Erika Del Rocio, Manuyama Aricari, Keila Elizabeth, Saldaña Huayllahua, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2315
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Autoestima
Adolescentes
id UNAP_dd25bad572e8da550254c6b6c4001815
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2315
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Orbe Gaviola, ZulemaZapata Vásquez, Eliseo EdgardoCisneros Navarro, Erika Del RocioManuyama Aricari, Keila ElizabethSaldaña Huayllahua, Adriana2016-09-23T20:14:34Z2016-09-23T20:14:34Z2013T/363.808/C55http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2315La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Nivel de autoestima y el estado nutricional de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Teniente Manuel Clavero, Iquitos 2012; en una población de 340 y una muestra constituida de 180 adolescentes del 3ro al Sto Grado de secundaria del turno mañana. Se empleó el método cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, correlaciona!; y se utilizó las técnicas de Encuesta y Técnica Procedimental de Valoración Peso/Talla para la edad, así mismo se empleó los instrumentos Escala de V al oración de la Autoestima de Rosenberg que consta de 1 O ítems que evalúa la autoestima en dos niveles: Alta y Bajo, la Ficha de Valoración de Crecimiento Corporal Varón y Mujer, Balanza de plataforma mecánica y el tallímetro fijo. Para el análisis e interpretación de los datos se utilizó la estadística descriptiva a través de tablas de frecuencia y la estadística inferencia! aplicando la prueba no paramétrica Chi - Cuadrada (x\ con nivel de significancia de 0,05 para establecer la relación entre las variables. En cuanto a los resultados, referente a la variable autoestima se obtuvo que de los 180 adolescentes encuestados el 63,9% (115) presentaron autoestima alta y el 36,1% (65) autoestima baja; al evaluar el estado nutricional se obtuvo que el 71,1% (128) presentaron estado nutricional normal, el 15,0% (27) adelgazado y el 13,9% (25) en sobrepeso, no se reportó casos de obesidad. En el análisis bivariado se determinó que del 16,4% (27) de adolescentes con estado nutricional adelgazado el 8,9% (16) presentaron autoestima alta y el 6,1% (11) autoestima baja; asimismo del 71,1% (128) con estado nutricional normal, el 50,0% (90) presentaron autoestima alta y el21,1% (38) autoestima baja; finalmente del13,9% (25) que presentaron sobrepeso, el 8,9% (16) tuvieron autoestima baja y el 5,0% (9) autoestima alta. Se concluye que de un total de 180 (1 00%) estudiantes adolescentes, la mayoría presenta autoestima alta, como también un estado nutricional normal, por lo tanto al realizar la prueba de hipótesis se evidencia que la Autoestima y el Estado Nutricional de los adolescentes tienen relación estadísticamente significativa, confirmado por: p = 0,004 (pTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstado nutricionalAutoestimaAdolescentesNivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana - UnapTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT 363.808 C55.pdf.jpgT 363.808 C55.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4277https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d558c7b-391b-4f1d-adf8-9ab58779d3c0/download05a89baa088fa8a44b87e0924974dfe0MD527falseAnonymousREADORIGINALT 363.808 C55.pdfapplication/pdf2140746https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f244f891-883e-4cfa-9f6a-6c8b898600ed/download39684e7b6418fb120a98d2aa00a05214MD51trueAnonymousREADTEXTT 363.808 C55.pdf.txtT 363.808 C55.pdf.txtExtracted texttext/plain101595https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad2e2699-703a-48b8-9db8-ce8d874b1404/downloadbe242dc09530fe06a434ada518ae32cdMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2315oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/23152025-09-27T19:46:46.542323Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
title Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
spellingShingle Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
Cisneros Navarro, Erika Del Rocio
Estado nutricional
Autoestima
Adolescentes
title_short Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
title_full Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
title_fullStr Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
title_full_unstemmed Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
title_sort Nivel de autoestima y estado nutricional de los adolescentes de la Institución educativa secundaria Teniente Manuel Clavero Iquitos 2012
author Cisneros Navarro, Erika Del Rocio
author_facet Cisneros Navarro, Erika Del Rocio
Manuyama Aricari, Keila Elizabeth
Saldaña Huayllahua, Adriana
author_role author
author2 Manuyama Aricari, Keila Elizabeth
Saldaña Huayllahua, Adriana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orbe Gaviola, Zulema
Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Navarro, Erika Del Rocio
Manuyama Aricari, Keila Elizabeth
Saldaña Huayllahua, Adriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Autoestima
Adolescentes
topic Estado nutricional
Autoestima
Adolescentes
description La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Nivel de autoestima y el estado nutricional de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Teniente Manuel Clavero, Iquitos 2012; en una población de 340 y una muestra constituida de 180 adolescentes del 3ro al Sto Grado de secundaria del turno mañana. Se empleó el método cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, correlaciona!; y se utilizó las técnicas de Encuesta y Técnica Procedimental de Valoración Peso/Talla para la edad, así mismo se empleó los instrumentos Escala de V al oración de la Autoestima de Rosenberg que consta de 1 O ítems que evalúa la autoestima en dos niveles: Alta y Bajo, la Ficha de Valoración de Crecimiento Corporal Varón y Mujer, Balanza de plataforma mecánica y el tallímetro fijo. Para el análisis e interpretación de los datos se utilizó la estadística descriptiva a través de tablas de frecuencia y la estadística inferencia! aplicando la prueba no paramétrica Chi - Cuadrada (x\ con nivel de significancia de 0,05 para establecer la relación entre las variables. En cuanto a los resultados, referente a la variable autoestima se obtuvo que de los 180 adolescentes encuestados el 63,9% (115) presentaron autoestima alta y el 36,1% (65) autoestima baja; al evaluar el estado nutricional se obtuvo que el 71,1% (128) presentaron estado nutricional normal, el 15,0% (27) adelgazado y el 13,9% (25) en sobrepeso, no se reportó casos de obesidad. En el análisis bivariado se determinó que del 16,4% (27) de adolescentes con estado nutricional adelgazado el 8,9% (16) presentaron autoestima alta y el 6,1% (11) autoestima baja; asimismo del 71,1% (128) con estado nutricional normal, el 50,0% (90) presentaron autoestima alta y el21,1% (38) autoestima baja; finalmente del13,9% (25) que presentaron sobrepeso, el 8,9% (16) tuvieron autoestima baja y el 5,0% (9) autoestima alta. Se concluye que de un total de 180 (1 00%) estudiantes adolescentes, la mayoría presenta autoestima alta, como también un estado nutricional normal, por lo tanto al realizar la prueba de hipótesis se evidencia que la Autoestima y el Estado Nutricional de los adolescentes tienen relación estadísticamente significativa, confirmado por: p = 0,004 (p
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:14:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/363.808/C55
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2315
identifier_str_mv T/363.808/C55
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d558c7b-391b-4f1d-adf8-9ab58779d3c0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f244f891-883e-4cfa-9f6a-6c8b898600ed/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad2e2699-703a-48b8-9db8-ce8d874b1404/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05a89baa088fa8a44b87e0924974dfe0
39684e7b6418fb120a98d2aa00a05214
be242dc09530fe06a434ada518ae32cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979508918714368
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).