Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Analizar las capacidades y relacionarlo directamente con los factores de sostenibilidad en los principales asentamientos humanos del distrito de San Juan Bautista 2013. Se empleó el método deductivo es decir que partiendo de premisas generales se trató de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Céspedes, Alcides Armando, Guerra Napanga, Judy Geraldina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3779
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de trabajo
Desarrollo sostenible
Asentamientos humanos
id UNAP_dcc1bd6371b86770ca25d3fbd20604d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3779
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
title Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
spellingShingle Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
Delgado Céspedes, Alcides Armando
Capacidad de trabajo
Desarrollo sostenible
Asentamientos humanos
title_short Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
title_full Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
title_fullStr Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
title_full_unstemmed Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
title_sort Capacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013
author Delgado Céspedes, Alcides Armando
author_facet Delgado Céspedes, Alcides Armando
Guerra Napanga, Judy Geraldina
author_role author
author2 Guerra Napanga, Judy Geraldina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Matute, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Céspedes, Alcides Armando
Guerra Napanga, Judy Geraldina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad de trabajo
Desarrollo sostenible
Asentamientos humanos
topic Capacidad de trabajo
Desarrollo sostenible
Asentamientos humanos
description La presente investigación tuvo como objetivo Analizar las capacidades y relacionarlo directamente con los factores de sostenibilidad en los principales asentamientos humanos del distrito de San Juan Bautista 2013. Se empleó el método deductivo es decir que partiendo de premisas generales se trató de llegar a situaciones específicas. La muestra estuvo dada por los siguientes centros poblados urbanos, San Juan, Santa Clara, Quistococha, Zungaro cocha, Los Delfines. La técnica empleada fue la entrevista mediante una encuesta. Los instrumentos aplicados fueron de capacidades humanas de educación, salud, bienestar , los instrumentos utilizados respecto a capacidades humanas tiene una confiabilidad de 0.98, es decir excelente, mientras que el instrumento de factores de sostenibilidad tiene una confiabilidad de 0.87, también considerado como buena. Los datos se analizaron mediante los siguientes estadígrafos: Cuadros de frecuencia (simples y múltiples), diagrama de barras (simples y múltiples), análisis de relación a través de la prueba Chi cuadrado , y análisis correlación a través del coeficiente de contingencia. Los resultados fueron, en cuanto al grado de instrucción del padre hay un 22% que son analfabetos, un 28% de padres de familia que no participan en las actividades del colegio un 56% considera que la salud lo tiene algo limitada, el 48% no realiza sus análisis clínicos periódicos como diabetes, presión en relación al indicador Bienestar el 45% se encuentra poco satisfecho con su trabajo, el 73% labora en forma particular , es decir en forma independiente , el 70% no posee movilidad , el 85% no tiene teléfono , respecto al factor económico, el ingreso mínimo diario es de S/.10.00, y el máximo es de S/.100, en cuanto al ingreso mensual este varía desde los S/.75.00 hasta los S/.1500, el 73% ha realizado algún préstamo de dinero.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-31T18:44:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-31T18:44:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3779
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de104810-66c9-4f90-9ba3-eb09069a458d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/816b6c76-4b1a-40d1-a8e4-48dbe459a00a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/44d4b808-f47a-47a9-a7ef-2d737a0dc8f5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed9122a2-341b-4aed-b423-3b3a64f703c7/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/27d9452e-3b56-4ee2-ad10-4534ec49468c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 152ab9e6d220b90c0bde64b2361b70f7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
22672cbde0191eff3b7f2f4b50b2ea09
c8164421245386dbf69c8e5285666c37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710844054634496
spelling Vásquez Matute, ArmandoDelgado Céspedes, Alcides ArmandoGuerra Napanga, Judy Geraldina2017-01-31T18:44:56Z2017-01-31T18:44:56Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3779La presente investigación tuvo como objetivo Analizar las capacidades y relacionarlo directamente con los factores de sostenibilidad en los principales asentamientos humanos del distrito de San Juan Bautista 2013. Se empleó el método deductivo es decir que partiendo de premisas generales se trató de llegar a situaciones específicas. La muestra estuvo dada por los siguientes centros poblados urbanos, San Juan, Santa Clara, Quistococha, Zungaro cocha, Los Delfines. La técnica empleada fue la entrevista mediante una encuesta. Los instrumentos aplicados fueron de capacidades humanas de educación, salud, bienestar , los instrumentos utilizados respecto a capacidades humanas tiene una confiabilidad de 0.98, es decir excelente, mientras que el instrumento de factores de sostenibilidad tiene una confiabilidad de 0.87, también considerado como buena. Los datos se analizaron mediante los siguientes estadígrafos: Cuadros de frecuencia (simples y múltiples), diagrama de barras (simples y múltiples), análisis de relación a través de la prueba Chi cuadrado , y análisis correlación a través del coeficiente de contingencia. Los resultados fueron, en cuanto al grado de instrucción del padre hay un 22% que son analfabetos, un 28% de padres de familia que no participan en las actividades del colegio un 56% considera que la salud lo tiene algo limitada, el 48% no realiza sus análisis clínicos periódicos como diabetes, presión en relación al indicador Bienestar el 45% se encuentra poco satisfecho con su trabajo, el 73% labora en forma particular , es decir en forma independiente , el 70% no posee movilidad , el 85% no tiene teléfono , respecto al factor económico, el ingreso mínimo diario es de S/.10.00, y el máximo es de S/.100, en cuanto al ingreso mensual este varía desde los S/.75.00 hasta los S/.1500, el 73% ha realizado algún préstamo de dinero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCapacidad de trabajoDesarrollo sostenibleAsentamientos humanosCapacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILAlcides_Tesis_Maestria_2014 final.pdf.jpgAlcides_Tesis_Maestria_2014 final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2858https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de104810-66c9-4f90-9ba3-eb09069a458d/download152ab9e6d220b90c0bde64b2361b70f7MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/816b6c76-4b1a-40d1-a8e4-48dbe459a00a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/44d4b808-f47a-47a9-a7ef-2d737a0dc8f5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALAlcides_Tesis_Maestria_2014 final.pdfAlcides_Tesis_Maestria_2014 final.pdfTexto Completoapplication/pdf2704022https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed9122a2-341b-4aed-b423-3b3a64f703c7/download22672cbde0191eff3b7f2f4b50b2ea09MD54trueAnonymousREADTEXTAlcides_Tesis_Maestria_2014 final.pdf.txtAlcides_Tesis_Maestria_2014 final.pdf.txtExtracted texttext/plain138060https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/27d9452e-3b56-4ee2-ad10-4534ec49468c/downloadc8164421245386dbf69c8e5285666c37MD57falseAnonymousREAD20.500.12737/3779oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37792022-01-23T03:32:05.343Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).