Estudio del impacto de la utilización de las plantas medicinales en los turistas que visitan el albergue Tahuayo Lodge
Descripción del Articulo
Determina la parte útil, las técnicas de proceso y los métodos de aplicación de las plantas medicinales que generalmente se utilizan y requieren los turistas en el albergue. Determina el perfil del turista que se somete a la práctica de la medicina tradicional. Describe las enfermedades más comunes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Usos Turistas |
Sumario: | Determina la parte útil, las técnicas de proceso y los métodos de aplicación de las plantas medicinales que generalmente se utilizan y requieren los turistas en el albergue. Determina el perfil del turista que se somete a la práctica de la medicina tradicional. Describe las enfermedades más comunes que los turistas experimentan con plantas medicinales en el albergue. Determina el grado de satisfacción del turista después del tratamiento con las plantas medicinales. De acuerdo a la investigación se concluye que la utilización de las plantas medicinales influyen significativamente en el mejoramiento y conservación en la salud de los turistas y visitantes del albergue Tahuayo Lodge; sin embargo, a la pregunta referente al grado de satisfacción, los turistas responden con el término "favorable" esto significa que la apreciación respecto a las plantas medicinales es moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).