Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el campo experimental correspondiente al fundo Zungarococha, propiedad de la Facultad de Agronomía de la UNAP, ubicada en el Caserío Zungarococha (distrito de San Juan, provincia de Maynas), al Sur de la ciudad a 20 km. de la ciudad de Iquitos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3358
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocona
Solanum sessiliflorum
Fenotipos
Marcadores genéticos
Rendimiento de cultivos
id UNAP_dc597d83848f105197f48c6b7ca6cb75
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3358
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
title Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
spellingShingle Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
Cocona
Solanum sessiliflorum
Fenotipos
Marcadores genéticos
Rendimiento de cultivos
title_short Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
title_full Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
title_fullStr Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
title_full_unstemmed Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
title_sort Análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013
author Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
author_facet Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Chung, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cocona
Solanum sessiliflorum
Fenotipos
Marcadores genéticos
Rendimiento de cultivos
topic Cocona
Solanum sessiliflorum
Fenotipos
Marcadores genéticos
Rendimiento de cultivos
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el campo experimental correspondiente al fundo Zungarococha, propiedad de la Facultad de Agronomía de la UNAP, ubicada en el Caserío Zungarococha (distrito de San Juan, provincia de Maynas), al Sur de la ciudad a 20 km. de la ciudad de Iquitos, caracterizada por ser terraza de altura, con un suelo de textura franco arenosa. Cuyas coordenadas geográficas son: LS:03°46'13.2", LO:73°22'10.4", Altitud: 126 msnm.El objetivo del presente estudio fué generar información básica sobre criterios de selección indirecta para el rendimiento de frutos que sirvan de base para futuros trabajos de mejoramiento genético en cocona.Que el carácter altura de planta con el rendimiento de fruto ha demostrado asociaciones positivas y altamente significativas para los Ecotipos A y D, significativas para el Ecotipo B, y asociación positiva pero no significativa para el Ecotipo C.Que el carácter diámetro de tallo, está asociado positivamente con el rendimiento, siendo altamente significativo para el Ecotipo A, no significativo para el Ecotipo B y C, y significativo para el Ecotipo D, el cual se corrobora con la alta significancia estadística en el análisis de variancia de la regresión para el Ecotipo A, y significancia estadística para el Ecotipo D, indicandonos la dependencia del rendimiento de fruto del diámetro de tallo en estos Ecotipos mas no en los Ecotipos B y C.Para el carácter área foliar está asociado positivamente y significativamente con el rendimiento para el Ecotipo A, altamente significativo para el Ecotipo D, pero para los Ecotipos B y C, la relación es negativa, el cual se corrobora con los análisis de variancia de la regresión donde se demuestra que existe entre estas dos variables dependencia significativa y altamente significativa en los Ecotipos A y D, respectivamente, mas no en los Ecotipos B y C.Para el carácter número de fruto está asociado positiva y altamente significativa con el rendimiento de fruto en todos los Ecotipos de cocona estudiados.En el Carácter diámetro de fruto, está asociado positiva y de manera altamente significativa con el rendimiento de fruto el cual es corroborado con los análisis de variancia de la regresión donde existe una dependencia altamente significativa entre estas dos características. De la misma manera para el carácter largo promedio de fruto está sociado positiva y significativamente con el rendimiento de fruto, donde eiste una dependencia significativa al rendimiento de fruto con el largo promedio de fruto.El carácter peso promedio de fruto está relacionado positiva y altamente significativa con el rendimiento de fruto en todos los ecotipos estudiados, el cual se corrobora con los análisis de varianza de la regresión
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-29T12:13:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-29T12:13:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3358
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b437efd7-4442-494b-9199-dbadfa969514/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c28cd0c1-e740-46f7-98b0-31d7a47ff448/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c94a90ea-0a61-4d16-98ce-e9ee61a754d8/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb0870a4-fd36-4a53-bb9b-80be9b8b62ab/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e43cfb37-adbe-46b9-b385-7c751ded3abd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ca167670c41fe4fb63e8f457d9c428e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
cd8c1fd4851f3ea49e3e7df3d0c84420
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6d3b2cfc32ba23e71243f427b73fa3ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710734178549760
spelling Ramírez Chung, José FranciscoPezo Gálvez, Héctor Gilberto2016-12-29T12:13:41Z2016-12-29T12:13:41Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3358El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el campo experimental correspondiente al fundo Zungarococha, propiedad de la Facultad de Agronomía de la UNAP, ubicada en el Caserío Zungarococha (distrito de San Juan, provincia de Maynas), al Sur de la ciudad a 20 km. de la ciudad de Iquitos, caracterizada por ser terraza de altura, con un suelo de textura franco arenosa. Cuyas coordenadas geográficas son: LS:03°46'13.2", LO:73°22'10.4", Altitud: 126 msnm.El objetivo del presente estudio fué generar información básica sobre criterios de selección indirecta para el rendimiento de frutos que sirvan de base para futuros trabajos de mejoramiento genético en cocona.Que el carácter altura de planta con el rendimiento de fruto ha demostrado asociaciones positivas y altamente significativas para los Ecotipos A y D, significativas para el Ecotipo B, y asociación positiva pero no significativa para el Ecotipo C.Que el carácter diámetro de tallo, está asociado positivamente con el rendimiento, siendo altamente significativo para el Ecotipo A, no significativo para el Ecotipo B y C, y significativo para el Ecotipo D, el cual se corrobora con la alta significancia estadística en el análisis de variancia de la regresión para el Ecotipo A, y significancia estadística para el Ecotipo D, indicandonos la dependencia del rendimiento de fruto del diámetro de tallo en estos Ecotipos mas no en los Ecotipos B y C.Para el carácter área foliar está asociado positivamente y significativamente con el rendimiento para el Ecotipo A, altamente significativo para el Ecotipo D, pero para los Ecotipos B y C, la relación es negativa, el cual se corrobora con los análisis de variancia de la regresión donde se demuestra que existe entre estas dos variables dependencia significativa y altamente significativa en los Ecotipos A y D, respectivamente, mas no en los Ecotipos B y C.Para el carácter número de fruto está asociado positiva y altamente significativa con el rendimiento de fruto en todos los Ecotipos de cocona estudiados.En el Carácter diámetro de fruto, está asociado positiva y de manera altamente significativa con el rendimiento de fruto el cual es corroborado con los análisis de variancia de la regresión donde existe una dependencia altamente significativa entre estas dos características. De la misma manera para el carácter largo promedio de fruto está sociado positiva y significativamente con el rendimiento de fruto, donde eiste una dependencia significativa al rendimiento de fruto con el largo promedio de fruto.El carácter peso promedio de fruto está relacionado positiva y altamente significativa con el rendimiento de fruto en todos los ecotipos estudiados, el cual se corrobora con los análisis de varianza de la regresiónThis research was conducted at the experimental farm for the Zungarococha, owned by the Faculty of Agronomy of the UNAP, located in the village Zungarococha (district of San Juan, Maynas province), south of the city 20 km from the city of Iquitos, characterized in that deck height with a sandy loam soil. Whose geographical coordinates are: LS: 03 ° 46 '13.2 ", LO: 73 ° 22' 10.4" Elevation: 126 meters. The aim of this study was to generate basic information on indirect selection criteria for yield of fruit as a basis for future genetic improvement in cocona. That plant height character with fruit yield has shown positive but not significant, significant for Ecotipo B, and association positive and highly significant associations for ecotypes A and D for Ecotipo C. That the character stem diameter, is positively associated with performance, and is highly significant for the ecotype A, not significant for the Ecotipo B and C, and significant for the Ecotipo D, which is corroborated by the high statistical significance in the analysis variance of the regression for Ecotipo a, and statistical significance for Ecotipo D, indicating the dependence of fruit yield of stem diameter in these ecotypes ecotypes but not in B and C. For the character leaf area is associated positively and significantly with the performance for highly significant for Ecotipo D Ecotipo A, but for ecotypes B and C, the relationship is negative, which is corroborated by the analysis of variance of the regression which shows that between these two significant and highly significant dependence variables in ecotypes A and D, respectively, but not in B and C. ecotypes For the number of fruit character is highly significant positive associated with fruit yield in all studied cocona ecotypes. In character fruit diameter, is associated positively and highly significantly with fruit yield which is corroborated by the analysis of variance of the regression where there is a highly significant dependence between these two characteristics. Likewise for the long character average fruit is positively and significantly associated with fruit yield, where there is a significant dependence on fruit yield with the average length of fruit. The average weight of the fruit character is positive and highly significantly associated with fruit yield in all studied populations, which is corroborated by the analysis of variance of the regression.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCoconaSolanum sessiliflorumFenotiposMarcadores genéticosRendimiento de cultivosAnálisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos con el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) Zungarococha (Iquitos, Perú), 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILHector_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgHector_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3896https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b437efd7-4442-494b-9199-dbadfa969514/download4ca167670c41fe4fb63e8f457d9c428eMD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c28cd0c1-e740-46f7-98b0-31d7a47ff448/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALHector_Tesis_Titulo_2014.pdfHector_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf7662466https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c94a90ea-0a61-4d16-98ce-e9ee61a754d8/downloadcd8c1fd4851f3ea49e3e7df3d0c84420MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb0870a4-fd36-4a53-bb9b-80be9b8b62ab/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHector_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtHector_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain14109https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e43cfb37-adbe-46b9-b385-7c751ded3abd/download6d3b2cfc32ba23e71243f427b73fa3baMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3358oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33582022-01-23T01:37:13.828Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.055161
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).