Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pezo Gálvez, Héctor Gilberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación determinó el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores – 2019. Se empleó el nivel de investigación aplicada; de tipo descriptivo y con un diseño de investigación no experimental - transversal. La muestra en estudio fue aleatoriamente conformada por 50 estudiantes (40% de la población) del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores, matriculados en el año lectivo 2019. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario para la colecta de la información, teniendo una validez del 78.11% y una confiabilidad de 0.96. Como principal resultado se tiene que los estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores – 2019, tienen un conocimiento regular respecto al conoci...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el campo experimental correspondiente al fundo Zungarococha, propiedad de la Facultad de Agronomía de la UNAP, ubicada en el Caserío Zungarococha (distrito de San Juan, provincia de Maynas), al Sur de la ciudad a 20 km. de la ciudad de Iquitos, caracterizada por ser terraza de altura, con un suelo de textura franco arenosa. Cuyas coordenadas geográficas son: LS:03°46'13.2", LO:73°22'10.4", Altitud: 126 msnm.El objetivo del presente estudio fué generar información básica sobre criterios de selección indirecta para el rendimiento de frutos que sirvan de base para futuros trabajos de mejoramiento genético en cocona.Que el carácter altura de planta con el rendimiento de fruto ha demostrado asociaciones positivas y altamente significativas para los Ecotipos A y D, significativas para el Ecotipo B, y asociación positiva pero...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como problema planteado: ¿En qué medida la ecología cuantitativa se relaciona con la cadena productiva del aguaje (Maurita flexuosa L.) Iquitos – Perú, 2019?, El Objetivo general fue determinar la relación entre la ecología cuantitativa y la cadena productiva del aguaje, los objetivos específicos fueron determinar la relación entre la frecuencia relativa y la cadena productiva del aguaje, determinar la relación entre el área basal y la cadena productiva del aguaje, determinar la relación entre la densidad relativa y la cadena productiva del aguaje, determinar la relación entre la dominancia relativa y la cadena productiva del aguaje. En la metodología para ecología cuantitativa se empleó los cuadrantes y transeptos y para la cadena productiva se utilizó el método de las encuestas, el instrumento fue el cuestionario, las encues...
4
tesis de grado
El ser humano desempeña un papel determinante en el cambio, mantenimiento y protección de su medio o entorno, pues busca siempre la facilidad y satisfacción de sus necesidades. Aunque el hombre es un ser racional, encontramos en nuestra sociedad problemas ecológicos con respecto al entono que nos rodea, como: la contaminación, la deforestación, la degradación del suelo, etc. Es así que dentro de la temática ambiental se busca la enseñanza de hábitos ecológicos en los estudiantes para que puedan tener una relación armoniosa y un desarrollo sostenible con su medio. Dentro de las dimensiones a tratar encontramos el cuidado de las áreas verdes, donde el estudiante comprenda el valor de las áreas verdes y su importancia dentro de la zona urbana, lo que conllevaría a una práctica del cuidado estas plantas. Por otro lado encontramos el reciclaje, cuya finalidad es incentivar a ...