Tamizaje fitoquímico y actividad antibacteriana in vitro de planta entera de Phyllanthus fluitans Benth. Ex Müll. Arg. frente a Staphylococcus aureus y Escherichia coli

Descripción del Articulo

El excesivo uso irracional de los antibióticos causa que las bacterias desarrollen resistencia frente a éstos, por lo que en el presente trabajo de investigación se efectuó el tamizaje fitoquímico y se determinó la actividad antibacteriana in vitro de la planta entera de Phyllanthus fluitans Benth....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayambaho Tuesta, Jack Dani, Ponce Panez, Nataly iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6793
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje
Fitoquimicos
Antibacterianos
Gorrión flotante
Phyllanthus fluitans
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El excesivo uso irracional de los antibióticos causa que las bacterias desarrollen resistencia frente a éstos, por lo que en el presente trabajo de investigación se efectuó el tamizaje fitoquímico y se determinó la actividad antibacteriana in vitro de la planta entera de Phyllanthus fluitans Benth. Ex Müll. Arg. frente a las cepas bacterianas Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia coli ATCC 25922, para el cual se utilizaron extractos etanólico, diclorometánico y etéreo, a las concentraciones de 26, 30 y 34 mg/mL, 30 y 34 mg/mL, y 34 mg/mL, respectivamente. Para el tamizaje fitoquímico se utilizó el método de Schabra y cols.; para la actividad antibacteriana, el método de Disco Difusión (Kirby-Bauer). La muestra fue recolectada en el rio Itaya ubicado geográficamente a 3°46´11.79´´ Latitud y 73°14´26.89´´ Longitud, luego enviada al HERBARIUM AMAZONENSE de la UNAP para su identificación taxonómica. Los resultados de los porcentajes de rendimiento para cada extracto fueron del 4.66%, 2.11% y 0.59%, respectivamente. En el tamizaje fitoquímico de los extractos etanólico y diclorometánico, se encontró presencia de esteroides, fenoles y lactonas; en el extracto etéreo se evidenció presencia de esteroides y lactonas. Respecto al análisis de la actividad antibacteriana frente a las cepas bacterianas S. aureus y E. coli, en los extractos etanólico, diclorometánico y etéreo, no se encontró sensibilidad; en este método se utilizó ciprofloxacino como control positivo y discos de dimetilsulfóxido (DMSO) como control negativo. Se concluye que los extractos etanólico y diclorometánico tienen abundante presencia de esteroides, fenoles y poca cantidad de lactonas y que el extracto etéreo presenta mediana cantidad de esteroides y poca cantidad de lactonas. Ninguno de los extractos presentó actividad antibacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).