Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general: evidenciar el nivel de influencia de la Tecnología Móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos, el mismo que fue posible gracias al uso de un celular inteligente y su aplicativo móvil instalado, lo cual permitió obten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Pinedo, Jose Hernan, Ortiz Zavaleta, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología móvil
Aplicaciones móviles
Seguros de salud
Influencia social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNAP_d979d789a8fa3b0efd013f4de797f456
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7108
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
title Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
spellingShingle Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
Rios Pinedo, Jose Hernan
Tecnología móvil
Aplicaciones móviles
Seguros de salud
Influencia social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
title_full Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
title_fullStr Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
title_full_unstemmed Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
title_sort Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019
author Rios Pinedo, Jose Hernan
author_facet Rios Pinedo, Jose Hernan
Ortiz Zavaleta, Miguel Angel
author_role author
author2 Ortiz Zavaleta, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Pezo, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Pinedo, Jose Hernan
Ortiz Zavaleta, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología móvil
Aplicaciones móviles
Seguros de salud
Influencia social
topic Tecnología móvil
Aplicaciones móviles
Seguros de salud
Influencia social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La investigación tiene como objetivo general: evidenciar el nivel de influencia de la Tecnología Móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos, el mismo que fue posible gracias al uso de un celular inteligente y su aplicativo móvil instalado, lo cual permitió obtener información en línea sobre las ubicaciones de los centros de salud de la ciudad de Iquitos y sus médicos adscritos; teniendo el siguiente problema: ¿Cómo evidenciar la influencia de la tecnología móvil en los usuarios del SIS?. Siendo nuestros objetivos específicos: primero, identificar los factores que determinan la influencia de la tecnología móvil; segundo, determinar si el celular inteligente otorga mejores beneficios sobre conocimientos de tecnología móvil y tercero evidenciar el nivel de satisfacción de la tecnología móvil en los usuarios del SIS con el uso de un smartphone con Android y una app instalada. La investigación fue del tipo aplicada y de acuerdo al nivel o alcance fue del tipo explicativo siendo el diseño de investigación experimental del tipo pre – experimental, para nuestra muestra hemos considerado a 200 usuarios adscritos al SIS de los centros de salud ubicados en los distritos de Belén, San Juan Bautista, Punchana e Iquitos. Finalmente, evidenciamos a través de la prueba de Friedman la influencia de la Tecnología Móvil con los factores de: disponibilidad (conectividad), rapidez (tiempo), confiabilidad, interactividad (fácil de usar) y actualización de datos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T13:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T13:35:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7108
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7108
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b1490a2-64b0-4bdd-8cac-ebb1c834c77b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/133c3486-51f8-4b7e-a6b6-54bfe6cf10aa/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7021c09-7248-4c60-a03c-468e23c4ceef/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a126148-63c3-4193-8120-adf65d445aa8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03eed9bd-ce5c-4187-abee-6d41fb353454/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a734a48bd576b501192af09e862d7337
9212079e4a1ee126162530ea69daf723
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
482249c7eecee6f9731cb51402ca27ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612717304020992
spelling Reátegui Pezo, AlejandroRios Pinedo, Jose HernanOrtiz Zavaleta, Miguel Angel2021-01-25T13:35:55Z2021-01-25T13:35:55Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7108La investigación tiene como objetivo general: evidenciar el nivel de influencia de la Tecnología Móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos, el mismo que fue posible gracias al uso de un celular inteligente y su aplicativo móvil instalado, lo cual permitió obtener información en línea sobre las ubicaciones de los centros de salud de la ciudad de Iquitos y sus médicos adscritos; teniendo el siguiente problema: ¿Cómo evidenciar la influencia de la tecnología móvil en los usuarios del SIS?. Siendo nuestros objetivos específicos: primero, identificar los factores que determinan la influencia de la tecnología móvil; segundo, determinar si el celular inteligente otorga mejores beneficios sobre conocimientos de tecnología móvil y tercero evidenciar el nivel de satisfacción de la tecnología móvil en los usuarios del SIS con el uso de un smartphone con Android y una app instalada. La investigación fue del tipo aplicada y de acuerdo al nivel o alcance fue del tipo explicativo siendo el diseño de investigación experimental del tipo pre – experimental, para nuestra muestra hemos considerado a 200 usuarios adscritos al SIS de los centros de salud ubicados en los distritos de Belén, San Juan Bautista, Punchana e Iquitos. Finalmente, evidenciamos a través de la prueba de Friedman la influencia de la Tecnología Móvil con los factores de: disponibilidad (conectividad), rapidez (tiempo), confiabilidad, interactividad (fácil de usar) y actualización de datos.The general objective of the research is: to demonstrate the level of influence of Mobile Technology in the users of the Comprehensive Health Insurance - SIS of the city of Iquitos, the same that was possible thanks to the use of a smart cell phone and its installed mobile application, which will obtain online information about the locations of the health centers of the city of Iquitos and their attached doctors; taking into account the following problem: How to demonstrate the influence of mobile technology on SIS users? Being our specific objectives: first, to identify the factors that determine the influence of mobile technology; second, to determine if the smart phone provides better benefits on knowledge of mobile technology and third to show the level of satisfaction of mobile technology in SIS users with the use of an Android smartphone and an installed application. The research was of the applied type and according to the level or scope it was of the explanatory type, the experimental research design being of the pre-experimental type, for our sample we have considered 200 users assigned to the SIS of the health centers located in the districts from Belén, San Juan Bautista, Punchana and Iquitos. Finally, we evidenced through the Friedman test the influence of Mobile Technology with the factors of: availability (connectivity), speed (time), reliability, interactivity (easy to use) and data update.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTecnología móvilAplicaciones móvilesSeguros de saludInfluencia socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Influencia de la tecnología móvil en los usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS de la ciudad de Iquitos 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPOINT (-73.2444145 -3.749365 )Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero(a) de Sistemas e InformáticaPresencial7247129773224257https://orcid.org/0000-0003-3901-724006182363http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLópez Rojas, Ángel EnriqueJosé Edgar García DíazJimmy Max Ramírez VillacortaTHUMBNAILJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4035https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b1490a2-64b0-4bdd-8cac-ebb1c834c77b/downloada734a48bd576b501192af09e862d7337MD533falseAnonymousREADORIGINALJose_Tesis_Titulo_2020.pdfJose_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1465402https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/133c3486-51f8-4b7e-a6b6-54bfe6cf10aa/download9212079e4a1ee126162530ea69daf723MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7021c09-7248-4c60-a03c-468e23c4ceef/downloadda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a126148-63c3-4193-8120-adf65d445aa8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain57340https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03eed9bd-ce5c-4187-abee-6d41fb353454/download482249c7eecee6f9731cb51402ca27aeMD532falseAnonymousREAD20.500.12737/7108oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71082025-09-27T17:07:08.055547Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).