Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017

Descripción del Articulo

El stroke es la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos y la segunda, solo después del infarto de miocardio agudo, a nivel mundial. Aunque la mayoría de los stroke son de origen isquémico, 10-15% son debido a hematomas intracerebrales. Tradicionalmente los hematomas intracerebrales han sido div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Gómez, Róger Wálter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5652
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia intravenosa
Anestesia balanceada
Craneotomía
Hemorragia intracerebral
Anestesiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id UNAP_d924094a3d420478f4146b962626d402
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5652
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
title Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
spellingShingle Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
Reátegui Gómez, Róger Wálter
Anestesia intravenosa
Anestesia balanceada
Craneotomía
Hemorragia intracerebral
Anestesiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
title_full Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
title_fullStr Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
title_full_unstemmed Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
title_sort Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017
author Reátegui Gómez, Róger Wálter
author_facet Reátegui Gómez, Róger Wálter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Orihuela, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Gómez, Róger Wálter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anestesia intravenosa
Anestesia balanceada
Craneotomía
Hemorragia intracerebral
topic Anestesia intravenosa
Anestesia balanceada
Craneotomía
Hemorragia intracerebral
Anestesiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Anestesiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description El stroke es la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos y la segunda, solo después del infarto de miocardio agudo, a nivel mundial. Aunque la mayoría de los stroke son de origen isquémico, 10-15% son debido a hematomas intracerebrales. Tradicionalmente los hematomas intracerebrales han sido divididos en primarios (espontáneos) y secundarios. El primario es considerado espontáneo si resulta de la ruptura de arterias pequeñas y arteriolas que han sido dañadas por la hipertensión crónica (60%) o angiopatía amiloide (30%), siendo causas secundarias el trauma, aneurismas y malformaciones vasculares, vasculitis, infarto con conversión hemorrágica y abuso de sustancias. Los hematomas intracerebrales espontáneos comprenden el 85% de todos y afectan 4 millones de población a nivel mundial, con una mortalidad a los 30 días de 40-50%. De los que sobreviven, solo 20-25% son capaces de recuperar su independencia a los 6 meses, por ello el diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano médico y quirúrgico permite al paciente tener la opción de disminuir su morbimortalidad con mejor recuperación funcional a futuro. (JUSTIFICACIÓN)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T17:25:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T17:25:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5652
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/175bb26a-3fb8-4151-bd19-78f09c64df19/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba937443-bc1f-4b83-9566-5e1179d5b40a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2868ad63-cf1e-4352-9ed5-92353132bbdb/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6dafb60-37a8-48aa-a01b-a7002901f20f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea95df90-05b3-4707-9ef3-8a35f9b6b965/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e97032dd7ffeeecd3dd155816f1eabb
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5397829fcac91a77dde343207ca5b054
ddfa092560b7bd59b9595758491aac94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710764811649024
spelling Vela Orihuela, LeonardoReátegui Gómez, Róger Wálter2018-11-20T17:25:40Z2018-11-20T17:25:40Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5652El stroke es la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos y la segunda, solo después del infarto de miocardio agudo, a nivel mundial. Aunque la mayoría de los stroke son de origen isquémico, 10-15% son debido a hematomas intracerebrales. Tradicionalmente los hematomas intracerebrales han sido divididos en primarios (espontáneos) y secundarios. El primario es considerado espontáneo si resulta de la ruptura de arterias pequeñas y arteriolas que han sido dañadas por la hipertensión crónica (60%) o angiopatía amiloide (30%), siendo causas secundarias el trauma, aneurismas y malformaciones vasculares, vasculitis, infarto con conversión hemorrágica y abuso de sustancias. Los hematomas intracerebrales espontáneos comprenden el 85% de todos y afectan 4 millones de población a nivel mundial, con una mortalidad a los 30 días de 40-50%. De los que sobreviven, solo 20-25% son capaces de recuperar su independencia a los 6 meses, por ello el diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano médico y quirúrgico permite al paciente tener la opción de disminuir su morbimortalidad con mejor recuperación funcional a futuro. (JUSTIFICACIÓN)Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnestesia intravenosaAnestesia balanceadaCraneotomíaHemorragia intracerebralAnestesiologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Beneficios de la anestesia total intravenosa comparado con la anestesia balanceada en pacientes sometidos a craneotomía para evacuación de hematomas intracerebrales en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio a diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en AnestesiologíaRegularTHUMBNAILRoger_Anteproyecto_Especializacion_2018.pdf.jpgRoger_Anteproyecto_Especializacion_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3626https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/175bb26a-3fb8-4151-bd19-78f09c64df19/download0e97032dd7ffeeecd3dd155816f1eabbMD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba937443-bc1f-4b83-9566-5e1179d5b40a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2868ad63-cf1e-4352-9ed5-92353132bbdb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALRoger_Anteproyecto_Especializacion_2018.pdfRoger_Anteproyecto_Especializacion_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1160647https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6dafb60-37a8-48aa-a01b-a7002901f20f/download5397829fcac91a77dde343207ca5b054MD51trueAnonymousREADTEXTRoger_Anteproyecto_Especializacion_2018.pdf.txtRoger_Anteproyecto_Especializacion_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain61473https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea95df90-05b3-4707-9ef3-8a35f9b6b965/downloadddfa092560b7bd59b9595758491aac94MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5652oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56522025-08-08T18:05:07.208530Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).