Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores asociados a mortalidad perinatal en el Hospital II-1 de Moyobamba, entre julio 2014 a junio 2015. Se utilizó un instrumento elaborado sobre la base de la Historia Clínica Perinatal Simplificada, consignándose todo lo correspondiente a la madre, factor del part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Arbildo, Nahum
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3968
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad perinatal
Factores de riesgo
Trabajo de parto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAP_d746251689c5cbd4d9f05f28dee46e77
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3968
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
title Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
spellingShingle Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
Hidalgo Arbildo, Nahum
Mortalidad perinatal
Factores de riesgo
Trabajo de parto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
title_full Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
title_fullStr Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
title_full_unstemmed Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
title_sort Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
author Hidalgo Arbildo, Nahum
author_facet Hidalgo Arbildo, Nahum
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valera Tello, Eduardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Arbildo, Nahum
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad perinatal
Factores de riesgo
Trabajo de parto
topic Mortalidad perinatal
Factores de riesgo
Trabajo de parto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo fue determinar los factores asociados a mortalidad perinatal en el Hospital II-1 de Moyobamba, entre julio 2014 a junio 2015. Se utilizó un instrumento elaborado sobre la base de la Historia Clínica Perinatal Simplificada, consignándose todo lo correspondiente a la madre, factor del parto y del neonato. Del libro de partos del Centro Obstétrico, del registro de nacimientos del Servicio de Neonatología y del registro de operaciones del Centro Quirúrgico se obtuvo el nombre y número de Historia Clínica de las madres que dieron a luz mortinatos o que fallecieron precozmente en el mencionado periodo. Con estos datos se procedió a ubicar y revisar las historias clínicas, cuya información se registró en la ficha de recolección de datos. La base, el ingreso y el análisis de los datos se efectuaron utilizando el software SPSS 15.0. Se identificaron 74 muertes fetales tardías y 83 muertes neonatales precoces, con un total de 157 muertes perinatales. Se identificaron durante dicho periodo 3795 nacimientos, dando una TMP hospitalaria de 41.37 x 1000 n. y TMFT de 19.5 x 1000 n., y TMNP de 22.3 x 1000 n.v. Los factores asociados a mortalidad perinatal fueron: procedencia rural (OR=4.69), antecedentes de RNPT (OR-10.24), ausencia de CPN (OR=2.8), CPN incompleto (OR=3.72), enfermedad hipertensiva del embarazo (OR=3.21), DPP+PP (OR=20.58), embarazo múltiple (OR=9.56), parto distósico (OR=3.5), presentación podálica (OR=5.62), situación transversa (OR=18.92), L.A. purulento o fétido (OR=69.77), bajo peso al nacer (OR=7.38), muy bajo peso al nacer (OR-69.57), prematuro (OR=16.57), P.E.G. (OR=3.7), APGAR al minuto 0-3 (OR-197), APGAR al minuto 4-6 (OR=12.65), APGAR a los 5 minutos de 0 a 3 (OR=486.29), APGAR a los 5 minutos de 4 a 6 (OR-36.93), y Patología del R.N. (OR=1568). Las causas más frecuentes de MNP son: Sepsis, Membrana Hialina, Síndrome de aspiración de líquido amniótico, Anomalías Congénitas, Asfixia, Hemorragias. En conclusión, la mortalidad perinatal sigue siendo un problema prioritario a resolver en el Hospital II – 1 de Moyobamba y en el País. La tasa de mortalidad perinatal se encuentra elevada en nuestro hospital en relación a lo reportado por otros; y ello se debe a múltiples factores asociados a muerte perinatal; dichos factores con mayor fuerza de asociación son poco vulnerables a intervenciones. Las patologías del R.N. en su mayoría corresponden a enfermedades de manejo en el nivel de mayor complejidad, por lo que se requiere aumentar la distribución de los recursos hospitalarios en los servicios de neonatología y Gineco-Obstetricia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T14:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T14:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3968
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1865b4d7-01dc-46c1-98c2-0a9fdbb1f0d4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4a2a8791-2325-4b48-9a2c-a65bb90e13cb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5fea9e78-f4e6-4e6c-9b23-fde464870b10/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52a47034-666b-4404-8636-61478bbb9b39/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be2a47e3-0140-467d-8cac-ee618dfe6a41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64b132c16134b85f862b31fa7475b1a7
f3a586e4465c7936145ad4a3788870e3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
de836372aa4495d643d9d5013bdc1e7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613106715787264
spelling Valera Tello, Eduardo AlbertoHidalgo Arbildo, Nahum2017-02-15T14:47:47Z2017-02-15T14:47:47Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3968El objetivo fue determinar los factores asociados a mortalidad perinatal en el Hospital II-1 de Moyobamba, entre julio 2014 a junio 2015. Se utilizó un instrumento elaborado sobre la base de la Historia Clínica Perinatal Simplificada, consignándose todo lo correspondiente a la madre, factor del parto y del neonato. Del libro de partos del Centro Obstétrico, del registro de nacimientos del Servicio de Neonatología y del registro de operaciones del Centro Quirúrgico se obtuvo el nombre y número de Historia Clínica de las madres que dieron a luz mortinatos o que fallecieron precozmente en el mencionado periodo. Con estos datos se procedió a ubicar y revisar las historias clínicas, cuya información se registró en la ficha de recolección de datos. La base, el ingreso y el análisis de los datos se efectuaron utilizando el software SPSS 15.0. Se identificaron 74 muertes fetales tardías y 83 muertes neonatales precoces, con un total de 157 muertes perinatales. Se identificaron durante dicho periodo 3795 nacimientos, dando una TMP hospitalaria de 41.37 x 1000 n. y TMFT de 19.5 x 1000 n., y TMNP de 22.3 x 1000 n.v. Los factores asociados a mortalidad perinatal fueron: procedencia rural (OR=4.69), antecedentes de RNPT (OR-10.24), ausencia de CPN (OR=2.8), CPN incompleto (OR=3.72), enfermedad hipertensiva del embarazo (OR=3.21), DPP+PP (OR=20.58), embarazo múltiple (OR=9.56), parto distósico (OR=3.5), presentación podálica (OR=5.62), situación transversa (OR=18.92), L.A. purulento o fétido (OR=69.77), bajo peso al nacer (OR=7.38), muy bajo peso al nacer (OR-69.57), prematuro (OR=16.57), P.E.G. (OR=3.7), APGAR al minuto 0-3 (OR-197), APGAR al minuto 4-6 (OR=12.65), APGAR a los 5 minutos de 0 a 3 (OR=486.29), APGAR a los 5 minutos de 4 a 6 (OR-36.93), y Patología del R.N. (OR=1568). Las causas más frecuentes de MNP son: Sepsis, Membrana Hialina, Síndrome de aspiración de líquido amniótico, Anomalías Congénitas, Asfixia, Hemorragias. En conclusión, la mortalidad perinatal sigue siendo un problema prioritario a resolver en el Hospital II – 1 de Moyobamba y en el País. La tasa de mortalidad perinatal se encuentra elevada en nuestro hospital en relación a lo reportado por otros; y ello se debe a múltiples factores asociados a muerte perinatal; dichos factores con mayor fuerza de asociación son poco vulnerables a intervenciones. Las patologías del R.N. en su mayoría corresponden a enfermedades de manejo en el nivel de mayor complejidad, por lo que se requiere aumentar la distribución de los recursos hospitalarios en los servicios de neonatología y Gineco-Obstetricia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMortalidad perinatalFactores de riesgoTrabajo de partohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILNahum_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgNahum_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3878https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1865b4d7-01dc-46c1-98c2-0a9fdbb1f0d4/download64b132c16134b85f862b31fa7475b1a7MD529falseAnonymousREADORIGINALNahum_Tesis_Titulo_2015.pdfNahum_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf721041https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4a2a8791-2325-4b48-9a2c-a65bb90e13cb/downloadf3a586e4465c7936145ad4a3788870e3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5fea9e78-f4e6-4e6c-9b23-fde464870b10/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52a47034-666b-4404-8636-61478bbb9b39/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTNahum_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtNahum_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102511https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be2a47e3-0140-467d-8cac-ee618dfe6a41/downloadde836372aa4495d643d9d5013bdc1e7eMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3968oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39682025-09-27T22:10:54.513362Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).