La edad en las primigestas como factor de riesgo en la Morbi-mortalidad Materna Perinatal. Hospital Regional del Amazonas Iquitos – Perú – 1991
Descripción del Articulo
El presente estudio, es un trabajo descriptivo, transversal y prospectivo, realizado en el Servicio de Maternidad del Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional del Amazonas – Iquitos – Perú, en el periodo comprendido de Marzo a Noviembre de 1991. Se encontró que durante este periodo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad perinatal Parto |
Sumario: | El presente estudio, es un trabajo descriptivo, transversal y prospectivo, realizado en el Servicio de Maternidad del Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional del Amazonas – Iquitos – Perú, en el periodo comprendido de Marzo a Noviembre de 1991. Se encontró que durante este periodo, hubo un total de 1548 gestantes que ingresaron en trabajo de parto, de los cuales 400 correspondieron a primigestas, donde 104 (26%) fueron adolescentes menores de 18 años, 10 (2.5%) añoseas años de 35 años a más y 286 (71.5%) conformaron el grupo control de 18 a 34 años. En ambos grupos estudiados, se encontró un alto índice de patologías durante el embarazo, parto y puerperio. Durante el embarazo destacó la toxemia y la ruptura prematura de membranas, en el trabajo de parto las distocias de contracción y de presentación para la adolescente. Para la añosa fue la de contracción y de pelvis. En el puerperio, la atonía uterina para el grupo de las añosas y las complicaciones de tipo infeccioso para las adolescentes. No se encontró muerte materna en los grupos estudiados y control. El parto vaginal espontáneo fue más frecuente en el grupo de las adolescentes y control; la cesárea fue más frecuente en las añosas. El parto instrumentado fue más frecuentes en el grupo control que los de estudio. La mayoría de los recién nacidos en los grupos de estudio y control tuvieron pesos adecuados, buen Apgar al minuto de vida y fueron a término. La hipoxia, el cefalohematoma y la infección neonatal fueron las morbilidades neonatales más frecuentes en los grupos de estudio. El parto prematuro se presentó con mayor frecuencia en el grupo de las añosas y control, siendo este la causa principal de la muerte perinatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).