Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de evaluar la situación actual de riesgos laborales de la empresa ASAMRE S.A.C. para diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud Ocupacional. La investigación propuesta es de tipo descriptivo cuantitativo, además se utilizó el método de encuestas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Vela, Fermin, Gonzales Planas, Eliazar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6697
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Seguridad industrial
Diagnóstico de la situación
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAP_d2617040ae8d872c7bc1b1118376f762
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6697
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
title Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
spellingShingle Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
Cisneros Vela, Fermin
Riesgos laborales
Seguridad industrial
Diagnóstico de la situación
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
title_full Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
title_fullStr Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
title_full_unstemmed Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
title_sort Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017
author Cisneros Vela, Fermin
author_facet Cisneros Vela, Fermin
Gonzales Planas, Eliazar
author_role author
author2 Gonzales Planas, Eliazar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Vásquez, Saron
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Vela, Fermin
Gonzales Planas, Eliazar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos laborales
Seguridad industrial
Diagnóstico de la situación
Salud ocupacional
topic Riesgos laborales
Seguridad industrial
Diagnóstico de la situación
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene el propósito de evaluar la situación actual de riesgos laborales de la empresa ASAMRE S.A.C. para diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud Ocupacional. La investigación propuesta es de tipo descriptivo cuantitativo, además se utilizó el método de encuestas al 100%, siendo evaluado 20 personas, distribuido en todas las áreas de la empresa. Se registró que el 35% del personal se enfermó al menos dos veces; además se han expuesto a vibraciones, fuertes ruidos, inhalaciones de gases y temperaturas elevadas, También el 60% ha sufrido lesiones al menos dos veces en el semestre, siendo las manos las más afectadas. Respecto a las medidas preventivas y de seguridad, el 80% considera que no existe, mientras que el 20% no sabe de su existencia. Si bien la gran mayoría de trabajadores reciben los equipos de protección e indumentaria, no se ve reflejado en su uso. No recibieron capacitación en temas de seguridad y salud ocupacional. Según el diagnóstico realizado la empresa no dispone de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional pese a tener un alto índice de incidentes, por lo que se ha planteado un diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional (SST) aplicando los elementos de SST: basado en Planificación, Implementación y operación, verificación y revisión de gestión.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T15:13:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T15:13:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 363.11 C55 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6697
identifier_str_mv 363.11 C55 2020
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a09e0b6-3622-456c-8a28-6e7ab29b9227/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32e3a1d9-51e5-4efe-a3f7-5dbdc494de75/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b497459e-5d34-4f82-bd1a-c26541ee732c/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/382494ed-347c-4578-88c2-d74223dfd84a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b67f766a-6259-4ad4-9623-18bb084cd1ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c3731340fb89cc8abf2751f9205711
7267ffa3581f4490e427f9237461adb3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4d22297e7afbac2b26e53a6b4d003fcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710638540029952
spelling Quintana Vásquez, SaronCisneros Vela, FerminGonzales Planas, Eliazar2020-02-07T15:13:07Z2020-02-07T15:13:07Z2020363.11 C55 2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6697La presente investigación tiene el propósito de evaluar la situación actual de riesgos laborales de la empresa ASAMRE S.A.C. para diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud Ocupacional. La investigación propuesta es de tipo descriptivo cuantitativo, además se utilizó el método de encuestas al 100%, siendo evaluado 20 personas, distribuido en todas las áreas de la empresa. Se registró que el 35% del personal se enfermó al menos dos veces; además se han expuesto a vibraciones, fuertes ruidos, inhalaciones de gases y temperaturas elevadas, También el 60% ha sufrido lesiones al menos dos veces en el semestre, siendo las manos las más afectadas. Respecto a las medidas preventivas y de seguridad, el 80% considera que no existe, mientras que el 20% no sabe de su existencia. Si bien la gran mayoría de trabajadores reciben los equipos de protección e indumentaria, no se ve reflejado en su uso. No recibieron capacitación en temas de seguridad y salud ocupacional. Según el diagnóstico realizado la empresa no dispone de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional pese a tener un alto índice de incidentes, por lo que se ha planteado un diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional (SST) aplicando los elementos de SST: basado en Planificación, Implementación y operación, verificación y revisión de gestión.The objective was to assess the present situation of the labour risks of ASAMRE S.A.C. Enterprise, to design a management system in occupational safety and health administration. This research is a kind of descriptive – quantitative approach, this research used the survey method in a 100%, the personnel number evaluated was 20, distributed in different areas of the Enterprise. This research also registered 35% of the workers who were ill at least twice, like wise, these workers have been exposed to vibration, loud noises, inhaling gases, high temperature. Furthermore, 60% of workers have suffered of bodily injuries on the hand at least twice in a semester. Regarding the preventive and safety measure, 80% pf workers consider that there is not any preventive and safety measure, meanwhile 20% of the workers do not know anything about it. Most of the workers receive the protective and clothing equipment, but they do not use them. They did not receive any professional training in occupational safety and health administration. The Enterprise does not have a management system in occupational safety and health administration, in spite of having a high index of incidents, so due to that, it suggests a design of management system in occupational safety and health administration and the elements of SST, based on planning, implementation and operation, verification and scrutiny of the management system.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRiesgos laboralesSeguridad industrialDiagnóstico de la situaciónSalud ocupacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnósticos de riesgos laborales en la empresa ASAMRE S.A.C. para el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional; Loreto - Perú, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro(a) en Ciencias e Ingeniería con Mención en Seguridad IndustrialPresencialTHUMBNAILFermin_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgFermin_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3208https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a09e0b6-3622-456c-8a28-6e7ab29b9227/downloadc1c3731340fb89cc8abf2751f9205711MD57falseAnonymousREADORIGINALFermin_Tesis_Maestria_2020.pdfFermin_Tesis_Maestria_2020.pdfTexto completoapplication/pdf2335836https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32e3a1d9-51e5-4efe-a3f7-5dbdc494de75/download7267ffa3581f4490e427f9237461adb3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b497459e-5d34-4f82-bd1a-c26541ee732c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/382494ed-347c-4578-88c2-d74223dfd84a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFermin_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtFermin_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain116465https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b67f766a-6259-4ad4-9623-18bb084cd1ba/download4d22297e7afbac2b26e53a6b4d003fcdMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6697oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66972025-08-08T18:01:19.256557Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).