Licor a partir de la semilla de Theobroma bicolor (macambo) y su valor nutricional

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de elaborar el licor a partir de la almendra de Theobroma bicolor “macambo”, dando un valor agregado y conocer su valor nutricional. Mediante una fermentación en cajas de madera a temperatura que aumenta paulatinamente de 40 a 45 °C. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rixe Fasabi, Diana Isabel, Vela Rengifo, Celia Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4934
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Bebidas alcohólicas
Semillas
Macambo
Theobroma bicolor
Valor nutritivo
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de elaborar el licor a partir de la almendra de Theobroma bicolor “macambo”, dando un valor agregado y conocer su valor nutricional. Mediante una fermentación en cajas de madera a temperatura que aumenta paulatinamente de 40 a 45 °C. El método que se usó para la transformación del macambo en licor fue el enfoque cuantitativo, de secado en bandejas y solar. Los licores de macambo sometidos a los dos tratamientos de secado presentan similitud en los porcentajes de Humedad (3,65%), Calorías (627,03), Proteínas (21,50gr.) Grasa (51,31%), Carbohidratos (19,81 g), Fibras (7,76 g), Cenizas (2,73g) además, similar contenido de minerales (calcio, fosforo, hierro, magnesio, sodio y cobre), vitamina C, pH (6,5) y acidez acética (0,19%) respectivamente. La técnica utilizada fue de comparación pareada de diferencia simple. Los licores de macambo elaborados es un producto con alto contenido energético y nutricional con un gran potencial en la industria chocolatera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).