Presencia de enterobacteriáceas en partes externas del estadío adulto de Periplaneta americana "cucaracha" capturadas en el Mercado Modelo-Iquitos 2014
Descripción del Articulo
Determina la presencia de Enterobacteriáceas en el estadio adulto de Periplaneta americana “cucaracha” capturadas en el mercado Modelo de la ciudad de Iquitos. Se colectaron un total de 68 “cucarachas”, y luego cada una fue depositada en un frasco estéril y trasladadas vivas para su análisis respect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3426 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterobacteriaceae Cucarachas Periplaneta americana Análisis microbiológico Mercado |
Sumario: | Determina la presencia de Enterobacteriáceas en el estadio adulto de Periplaneta americana “cucaracha” capturadas en el mercado Modelo de la ciudad de Iquitos. Se colectaron un total de 68 “cucarachas”, y luego cada una fue depositada en un frasco estéril y trasladadas vivas para su análisis respectivo; después del aislamiento, las colonias observadas fueron sometidas a pruebas de identificación bioquímica tales como: Prueba de la oxidasa, Utilización de la glucosa, lactosa y sacarosa (agar TSI), pruebas VP-RM, Indol, Hidrólisis de la urea. La prevalencia de Enterobacteriáceas se determinó utilizando el método estadístico de distribución de frecuencias y la prueba no paramétrica de chi cuadrado para prueba de hipótesis. De las 68 cucarachas analizadas fueron aisladas 118 colonias caracterizadas como lactosa positiva y lactosa negativa, representando el 71 y 29 % respectivamente de las muestras analizadas. Finalmente, se aislaron e identificaron 5 cepas bacterianas, categorizadas en 5 géneros, de las cuales un 25 % corresponde a Providencia, 8 % a Edwardsiella, 14% a Citrobacter, 31 % a Enterobacter y 21 % a Klebsiella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).