Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la I.E.P.S.M República de Venezuela. Materiales y métodos: constituido por 131 adolescentes; para evaluar la variable independiente y los rasgos depresivos se utilizó dos instrumentos estandarizados, ficha de valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Reátegui, Delicia Isabel, Falcón Rodríguez, Meredith, Vargas Puscan, Ruth Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2207
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescentes
Factores psicológicos
Factores sociales
Escuelas
id UNAP_d17e1de8ff4205219ba7bd44cbd4c012
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2207
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Guerra Vásquez, MarinaZapata Vásquez, Eliseo EdgardoSandoval Reátegui, Delicia IsabelFalcón Rodríguez, MeredithVargas Puscan, Ruth Magaly2016-09-23T20:12:13Z2016-09-23T20:12:13Z2012T/616.8527/S21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2207Objetivo: Determinar los factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la I.E.P.S.M República de Venezuela. Materiales y métodos: constituido por 131 adolescentes; para evaluar la variable independiente y los rasgos depresivos se utilizó dos instrumentos estandarizados, ficha de valoración de presión del grupo de pares y estilos de comunicación, e inventario de rasgos depresivos. Resultados: se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20.0; sobre las características del adolescente, 6~,7% tienen de 13, a 1.4 años, con edad promedio 12,97 ±0,92años, 53,4% son varones, 64,9% presenta autoestima baja; 63,4,% tienen familia disfuncional; 80,2% muestra resultados sin presión del grupo de pares y predominó el estilo de comunicación asertiva con 59,5%, así mismo se encontró 50,4% de resultados sin rasgos depresivos. Al evaluar los rasgos depresivos, en forma global y en las cuatro dimensiones (estado de ánimo, socialización, salud y aspectos emocionales), a través de la prueba t de Student, se encontró que los adolescentes del sexo femenino, con autoestima baja, familia disfuncional, con presión del grupo de pares, y estilo de comunicación pasiva, tienen más rasgos depresivos que aquellos que no presentan dichas características. A través del análisis de regresión logística, los factores predictores son: sexo (p=0,014), autoestima (p=O,OOO), funcionalidad familiar (p=0,002), presión del grupos de pares (p=0,019) y estilo de comunicación pasiva (p = 0,017).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDepresiónAdolescentesFactores psicológicosFactores socialesEscuelasFactores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-616.8527-S21.pdf.jpgT-616.8527-S21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1554https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56fa0a65-d8e8-40b5-949d-266a62ac514d/download96e8401bfe3cd3330811255bc3527ad3MD55falseAnonymousREADORIGINALT-616.8527-S21.pdfapplication/pdf2331088https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60aaa8aa-9e4c-4d70-b1a3-862fc002ffc2/download842c0295aff6a4fede0bcd343c27bea6MD51trueAnonymousREADTEXTT-616.8527-S21.pdf.txtT-616.8527-S21.pdf.txtExtracted texttext/plain120464https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a982874f-f730-47bb-a901-735d974b6687/download7a6270470d9b93b1f34c679e6f38d81cMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2207oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22072025-08-08T18:34:41.110375Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
title Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
spellingShingle Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
Sandoval Reátegui, Delicia Isabel
Depresión
Adolescentes
Factores psicológicos
Factores sociales
Escuelas
title_short Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
title_full Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
title_fullStr Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
title_full_unstemmed Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
title_sort Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
author Sandoval Reátegui, Delicia Isabel
author_facet Sandoval Reátegui, Delicia Isabel
Falcón Rodríguez, Meredith
Vargas Puscan, Ruth Magaly
author_role author
author2 Falcón Rodríguez, Meredith
Vargas Puscan, Ruth Magaly
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Vásquez, Marina
Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Reátegui, Delicia Isabel
Falcón Rodríguez, Meredith
Vargas Puscan, Ruth Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Adolescentes
Factores psicológicos
Factores sociales
Escuelas
topic Depresión
Adolescentes
Factores psicológicos
Factores sociales
Escuelas
description Objetivo: Determinar los factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la I.E.P.S.M República de Venezuela. Materiales y métodos: constituido por 131 adolescentes; para evaluar la variable independiente y los rasgos depresivos se utilizó dos instrumentos estandarizados, ficha de valoración de presión del grupo de pares y estilos de comunicación, e inventario de rasgos depresivos. Resultados: se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20.0; sobre las características del adolescente, 6~,7% tienen de 13, a 1.4 años, con edad promedio 12,97 ±0,92años, 53,4% son varones, 64,9% presenta autoestima baja; 63,4,% tienen familia disfuncional; 80,2% muestra resultados sin presión del grupo de pares y predominó el estilo de comunicación asertiva con 59,5%, así mismo se encontró 50,4% de resultados sin rasgos depresivos. Al evaluar los rasgos depresivos, en forma global y en las cuatro dimensiones (estado de ánimo, socialización, salud y aspectos emocionales), a través de la prueba t de Student, se encontró que los adolescentes del sexo femenino, con autoestima baja, familia disfuncional, con presión del grupo de pares, y estilo de comunicación pasiva, tienen más rasgos depresivos que aquellos que no presentan dichas características. A través del análisis de regresión logística, los factores predictores son: sexo (p=0,014), autoestima (p=O,OOO), funcionalidad familiar (p=0,002), presión del grupos de pares (p=0,019) y estilo de comunicación pasiva (p = 0,017).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/616.8527/S21
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2207
identifier_str_mv T/616.8527/S21
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56fa0a65-d8e8-40b5-949d-266a62ac514d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60aaa8aa-9e4c-4d70-b1a3-862fc002ffc2/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a982874f-f730-47bb-a901-735d974b6687/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96e8401bfe3cd3330811255bc3527ad3
842c0295aff6a4fede0bcd343c27bea6
7a6270470d9b93b1f34c679e6f38d81c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076519639482368
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).