Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la I.E.P.S.M República de Venezuela. Materiales y métodos: constituido por 131 adolescentes; para evaluar la variable independiente y los rasgos depresivos se utilizó dos instrumentos estandarizados, ficha de valor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2207 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Adolescentes Factores psicológicos Factores sociales Escuelas |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la I.E.P.S.M República de Venezuela. Materiales y métodos: constituido por 131 adolescentes; para evaluar la variable independiente y los rasgos depresivos se utilizó dos instrumentos estandarizados, ficha de valoración de presión del grupo de pares y estilos de comunicación, e inventario de rasgos depresivos. Resultados: se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20.0; sobre las características del adolescente, 6~,7% tienen de 13, a 1.4 años, con edad promedio 12,97 ±0,92años, 53,4% son varones, 64,9% presenta autoestima baja; 63,4,% tienen familia disfuncional; 80,2% muestra resultados sin presión del grupo de pares y predominó el estilo de comunicación asertiva con 59,5%, así mismo se encontró 50,4% de resultados sin rasgos depresivos. Al evaluar los rasgos depresivos, en forma global y en las cuatro dimensiones (estado de ánimo, socialización, salud y aspectos emocionales), a través de la prueba t de Student, se encontró que los adolescentes del sexo femenino, con autoestima baja, familia disfuncional, con presión del grupo de pares, y estilo de comunicación pasiva, tienen más rasgos depresivos que aquellos que no presentan dichas características. A través del análisis de regresión logística, los factores predictores son: sexo (p=0,014), autoestima (p=O,OOO), funcionalidad familiar (p=0,002), presión del grupos de pares (p=0,019) y estilo de comunicación pasiva (p = 0,017). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).