Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre el conocimiento y la actitud frente a la violencia de género de los prestadores de salud Iquitos 2015. El método empleado fue el cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 256 prestad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4441 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Personal de salud Conocimientos, actitudes y prácticas |
| id |
UNAP_ccbfdda43e454ea19ed878c3f5af2825 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4441 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 |
| title |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 |
| spellingShingle |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 Fernández Gallardo, Margarita Violencia de género Personal de salud Conocimientos, actitudes y prácticas |
| title_short |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 |
| title_full |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 |
| title_fullStr |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 |
| title_sort |
Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015 |
| author |
Fernández Gallardo, Margarita |
| author_facet |
Fernández Gallardo, Margarita Kuji Chimpa, Nelson |
| author_role |
author |
| author2 |
Kuji Chimpa, Nelson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Benites, Maritza Evangelina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Gallardo, Margarita Kuji Chimpa, Nelson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia de género Personal de salud Conocimientos, actitudes y prácticas |
| topic |
Violencia de género Personal de salud Conocimientos, actitudes y prácticas |
| description |
El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre el conocimiento y la actitud frente a la violencia de género de los prestadores de salud Iquitos 2015. El método empleado fue el cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 256 prestadores de salud que laboran en 02 Hospitales y 05 Centros de Salud de Micro Redes de Iquitos, obtenida mediante la fórmula de proporciones para poblaciones finitas. Se utilizó un instrumento que contenía el cuestionario de conocimientos sobre violencia de género de Siendonés y la escala de actitudes en violencia de contra la mujer de Chuquimajo (confiabilidad de 0.91 y 0.81 respectivamente). Los datos fueron analizados en el programa estadístico SSPS versión 21.0. Los resultados mostraron que la edad promedio fue 38,1 +9,0 años, 43,0% son casados, 39,8% tiene entre 1 a 5 años de tiempo laboral. El 39,8% de los prestadores mostro un nivel alto de conocimiento sobre violencia de género, el 83,6% tiene una actitud neutra frente a la violencia de género, el 11.7% actitud desfavorable y solo el 4.7% tiene una actitud favorable. Se obersvó relacion estadística significativa entre categoría profesional y nivel de conocimiento (p=0,000) ; área de trabajo y nivel de conocimiento (p=0,003) ; no existe relación estadística significativa entre las variables demográficas-laborales con la actitud. Se encontró que existe relación estadística significativa entre el conocimiento y la actitud (p=0,012). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-03T18:25:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-03T18:25:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4441 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4441 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05aa3749-d2a6-4b7f-96b4-623873f474c8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b7db72a-967f-4361-81c0-76ca30102a1f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83e2755c-bbfe-49a5-aa07-e89bd81f2c61/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe20e1ab-14fd-4d73-aeb2-ad1258f499e5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/493e81e1-6540-4ff8-945c-8b75d6785020/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6a86cc903fffce526e8d29eefd59764 17ba5a93d0e7cdbaa9d7ee50759444df bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2232979bb2a3ed4ab1b418977fd56918 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613112318328832 |
| spelling |
Villanueva Benites, Maritza EvangelinaFernández Gallardo, MargaritaKuji Chimpa, Nelson2017-05-03T18:25:03Z2017-05-03T18:25:03Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4441El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre el conocimiento y la actitud frente a la violencia de género de los prestadores de salud Iquitos 2015. El método empleado fue el cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 256 prestadores de salud que laboran en 02 Hospitales y 05 Centros de Salud de Micro Redes de Iquitos, obtenida mediante la fórmula de proporciones para poblaciones finitas. Se utilizó un instrumento que contenía el cuestionario de conocimientos sobre violencia de género de Siendonés y la escala de actitudes en violencia de contra la mujer de Chuquimajo (confiabilidad de 0.91 y 0.81 respectivamente). Los datos fueron analizados en el programa estadístico SSPS versión 21.0. Los resultados mostraron que la edad promedio fue 38,1 +9,0 años, 43,0% son casados, 39,8% tiene entre 1 a 5 años de tiempo laboral. El 39,8% de los prestadores mostro un nivel alto de conocimiento sobre violencia de género, el 83,6% tiene una actitud neutra frente a la violencia de género, el 11.7% actitud desfavorable y solo el 4.7% tiene una actitud favorable. Se obersvó relacion estadística significativa entre categoría profesional y nivel de conocimiento (p=0,000) ; área de trabajo y nivel de conocimiento (p=0,003) ; no existe relación estadística significativa entre las variables demográficas-laborales con la actitud. Se encontró que existe relación estadística significativa entre el conocimiento y la actitud (p=0,012).The objective of the study was to determine the relationship between knowledge and attitude towards gender violence of health providers Iquitos 2015. The method used was quantitative, descriptive, transversal and prospective design. The sample consisted of 256 health providers who work in 02 Hospitals and 05 Micro Network Health Centers of Iquitos, obtained through the proportions formula for finite populations. An instrument containing the knowledge questionnaire on gender violence of Siendonés and the scale of attitudes in violence against women of Chuquimajo (reliability of 0.91 and 0.81 respectively) was used. The data were analyzed in the statistical program SSPS version 21.0. The results showed that the average age was 38.1 +9.0 years, 43.0% were married, 39.8% had between 1 and 5 years of working time. 39.8% of the providers showed a high level of knowledge about gender violence, 83.6% had a neutral attitude towards gender violence, 11.7% had an unfavorable attitude and only 4.7% had a favorable attitude. There was a significant statistical relationship between professional category and level of knowledge (p = 0.000); Area of work and level of knowledge (p = 0.003); There is no statistically significant relationship between demographic-labor variables and attitude. We found a statistically significant relationship between knowledge and attitude (p = 0.012).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosViolencia de géneroPersonal de saludConocimientos, actitudes y prácticasConocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILMargarita_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgMargarita_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3090https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05aa3749-d2a6-4b7f-96b4-623873f474c8/downloadf6a86cc903fffce526e8d29eefd59764MD529falseAnonymousREADORIGINALMargarita_Tesis_Titulo_2017.pdfMargarita_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto completoapplication/pdf1232618https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b7db72a-967f-4361-81c0-76ca30102a1f/download17ba5a93d0e7cdbaa9d7ee50759444dfMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83e2755c-bbfe-49a5-aa07-e89bd81f2c61/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe20e1ab-14fd-4d73-aeb2-ad1258f499e5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMargarita_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtMargarita_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101583https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/493e81e1-6540-4ff8-945c-8b75d6785020/download2232979bb2a3ed4ab1b418977fd56918MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4441oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44412025-09-27T22:27:03.569269Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).