Conocimiento y actitud frente a la violencia de género de prestadores de salud, Iquitos 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre el conocimiento y la actitud frente a la violencia de género de los prestadores de salud Iquitos 2015. El método empleado fue el cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 256 prestad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Gallardo, Margarita, Kuji Chimpa, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4441
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Personal de salud
Conocimientos, actitudes y prácticas
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre el conocimiento y la actitud frente a la violencia de género de los prestadores de salud Iquitos 2015. El método empleado fue el cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 256 prestadores de salud que laboran en 02 Hospitales y 05 Centros de Salud de Micro Redes de Iquitos, obtenida mediante la fórmula de proporciones para poblaciones finitas. Se utilizó un instrumento que contenía el cuestionario de conocimientos sobre violencia de género de Siendonés y la escala de actitudes en violencia de contra la mujer de Chuquimajo (confiabilidad de 0.91 y 0.81 respectivamente). Los datos fueron analizados en el programa estadístico SSPS versión 21.0. Los resultados mostraron que la edad promedio fue 38,1 +9,0 años, 43,0% son casados, 39,8% tiene entre 1 a 5 años de tiempo laboral. El 39,8% de los prestadores mostro un nivel alto de conocimiento sobre violencia de género, el 83,6% tiene una actitud neutra frente a la violencia de género, el 11.7% actitud desfavorable y solo el 4.7% tiene una actitud favorable. Se obersvó relacion estadística significativa entre categoría profesional y nivel de conocimiento (p=0,000) ; área de trabajo y nivel de conocimiento (p=0,003) ; no existe relación estadística significativa entre las variables demográficas-laborales con la actitud. Se encontró que existe relación estadística significativa entre el conocimiento y la actitud (p=0,012).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).