Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud elaboró hace ya más de 15 años una escala terapéutica del dolor que permite obtener un buen control del dolor hasta en el 80% de los casos. Este instrumento, que define cuatro escalones en el tratamiento del dolor dependiendo de su gravedad, constituye la base de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Castillo, Walter Oswaldo, Isuiza Piña, Cinthya Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4762
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio comparativo
Analgésico
Ketorolaco
Clonixino
Adultos
Cesárea
id UNAP_cbfeb38f521f236ff26f1c6933fd8a69
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4762
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
title Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
spellingShingle Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
Cubas Castillo, Walter Oswaldo
Estudio comparativo
Analgésico
Ketorolaco
Clonixino
Adultos
Cesárea
title_short Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
title_full Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
title_fullStr Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
title_sort Estudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011
author Cubas Castillo, Walter Oswaldo
author_facet Cubas Castillo, Walter Oswaldo
Isuiza Piña, Cinthya Del Carmen
author_role author
author2 Isuiza Piña, Cinthya Del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calloapaza Valladares, Carlos Enrique
Palomino Carrasco, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Castillo, Walter Oswaldo
Isuiza Piña, Cinthya Del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo
Analgésico
Ketorolaco
Clonixino
Adultos
Cesárea
topic Estudio comparativo
Analgésico
Ketorolaco
Clonixino
Adultos
Cesárea
description La Organización Mundial de la Salud elaboró hace ya más de 15 años una escala terapéutica del dolor que permite obtener un buen control del dolor hasta en el 80% de los casos. Este instrumento, que define cuatro escalones en el tratamiento del dolor dependiendo de su gravedad, constituye la base de su terapéutica• La Dirección Regional de Salud de Loreto, informa que se obtuvieron en el año 2009, 694 nacimientos, considerando el trabajo de parto por cesárea de 18 años hasta los 35 años, en el Hospital Regional "Felipe Arriola Iglesias ".El 85% de pacientes postoperados en el centro quirúrgico del Hospital Regional de Loreto, recibe un tratamiento analgésico insuficiente y/o inadecuado a pesar de los esfuerzos de los profesionales, y de los avances farmacológicos y tecnológicos; el dolor post-operatorio sigue insuficientemente e inadecuadamente tratado. El dolor es considerado una realidad ineludible ligada al acto quirúrgico y al período postoperatorio. La necesidad del adecuado tratamiento del dolor postoperatorio engloba una serie de discusiones sobre cuál es el mejor medicamento para ser utilizado en el tratamiento del dolor moderado a severo. El tratamiento actual del dolor postoperatorio continúa siendo insuficiente y se sabe que las vías habituales de administración de los analgésicos presentan múltiples inconvenientes e incluso algunos métodos y fármacos analgésicos pueden presentar problemas aún mayores que el dolor en sí mismo. Objetivo. Determinar la eficacia analgésica del Clonixinato de Lisina 200 mg en relación al Ketorolaco 60 mg por vía endovenosa según la Escala Visual Análoga, para el dolor postoperatorio por cesárea en pacientes adultos con atención en el Hospital Regional de Loreto durante los meses de octubre hasta diciembre 2011. Metodologia. El diseno de investigación que se utilizó fue: Experimental, Transversal, Descriptivo, Prospectivo y Correlaciona!. La muestra estuvo conformada por 130 personas de 18 años hasta 35 años con tratamiento de clonixinato de lisina 200 mg y ketorolaco 60 mg por vía intravenosa, según la Escala Visual Análoga, para el dolor postoperatorio por cesárea durante los meses de octubre hasta diciembre 2011 en Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Loreto. Resultados. En relación a la reacción adversa de los medicamentos utilizados en el dolor postoperatorio en cesárea, con el uso del medicamento clonixinato de lisina 200 mg/2ml ampolla por vía intravenosa, 21 pacientes adultos manifestaron sentir escalofríos (32.2%) y con el uso del medicamento ketorolaco 60 mg/2ml ampolla por vía intravenosa 24 pacientes manifestaron sentir nauseas (36.9%) y 20 pacientes manifestaron sentir cefalea (30.8%).En relación a la comparación de la eficacia analgésica, el clonixinato de lisina 200 mg/2ml ampolla intravenosa, tuvo mejor EFICACIA en 36 pacientes con un 55.4%, utilizando la escala visual análoga (EVA) por evidencia de los pacientes en tener poco dolor en relación con el uso del medicamento ketorolaco 60 mg/2ml ampolla intravenosa, que evidenciaron tener poco dolor en 14 pacientes con un 21.6%. Conclusiones. El clonixinato de lisina 200 mg/2ml ampolla intravenosa, tuvo mejor EFICACIA en 36 pacientes con un 55.4%, utilizando la escala visual análoga (EVA) por evidencia de los pacientes en tener poco dolor en relación con el uso del medicamento ketorolaco 60 mg/2ml.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-05T16:32:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-05T16:32:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 615.783 C91 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4762
identifier_str_mv 615.783 C91 2014
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4762
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/7/Walter_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/1/Walter_Tesis_Titulo_2014.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/6/Walter_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef279c99c7a72988914b7b01a58384f2
bb1c176eab401d9c5ee7d95e9a81ecf0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
efa123f7913cf689d936d3ad14d85b21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540632270602240
spelling Calloapaza Valladares, Carlos EnriquePalomino Carrasco, GustavoCubas Castillo, Walter OswaldoIsuiza Piña, Cinthya Del Carmen2017-07-05T16:32:48Z2017-07-05T16:32:48Z2014615.783 C91 2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4762La Organización Mundial de la Salud elaboró hace ya más de 15 años una escala terapéutica del dolor que permite obtener un buen control del dolor hasta en el 80% de los casos. Este instrumento, que define cuatro escalones en el tratamiento del dolor dependiendo de su gravedad, constituye la base de su terapéutica• La Dirección Regional de Salud de Loreto, informa que se obtuvieron en el año 2009, 694 nacimientos, considerando el trabajo de parto por cesárea de 18 años hasta los 35 años, en el Hospital Regional "Felipe Arriola Iglesias ".El 85% de pacientes postoperados en el centro quirúrgico del Hospital Regional de Loreto, recibe un tratamiento analgésico insuficiente y/o inadecuado a pesar de los esfuerzos de los profesionales, y de los avances farmacológicos y tecnológicos; el dolor post-operatorio sigue insuficientemente e inadecuadamente tratado. El dolor es considerado una realidad ineludible ligada al acto quirúrgico y al período postoperatorio. La necesidad del adecuado tratamiento del dolor postoperatorio engloba una serie de discusiones sobre cuál es el mejor medicamento para ser utilizado en el tratamiento del dolor moderado a severo. El tratamiento actual del dolor postoperatorio continúa siendo insuficiente y se sabe que las vías habituales de administración de los analgésicos presentan múltiples inconvenientes e incluso algunos métodos y fármacos analgésicos pueden presentar problemas aún mayores que el dolor en sí mismo. Objetivo. Determinar la eficacia analgésica del Clonixinato de Lisina 200 mg en relación al Ketorolaco 60 mg por vía endovenosa según la Escala Visual Análoga, para el dolor postoperatorio por cesárea en pacientes adultos con atención en el Hospital Regional de Loreto durante los meses de octubre hasta diciembre 2011. Metodologia. El diseno de investigación que se utilizó fue: Experimental, Transversal, Descriptivo, Prospectivo y Correlaciona!. La muestra estuvo conformada por 130 personas de 18 años hasta 35 años con tratamiento de clonixinato de lisina 200 mg y ketorolaco 60 mg por vía intravenosa, según la Escala Visual Análoga, para el dolor postoperatorio por cesárea durante los meses de octubre hasta diciembre 2011 en Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Loreto. Resultados. En relación a la reacción adversa de los medicamentos utilizados en el dolor postoperatorio en cesárea, con el uso del medicamento clonixinato de lisina 200 mg/2ml ampolla por vía intravenosa, 21 pacientes adultos manifestaron sentir escalofríos (32.2%) y con el uso del medicamento ketorolaco 60 mg/2ml ampolla por vía intravenosa 24 pacientes manifestaron sentir nauseas (36.9%) y 20 pacientes manifestaron sentir cefalea (30.8%).En relación a la comparación de la eficacia analgésica, el clonixinato de lisina 200 mg/2ml ampolla intravenosa, tuvo mejor EFICACIA en 36 pacientes con un 55.4%, utilizando la escala visual análoga (EVA) por evidencia de los pacientes en tener poco dolor en relación con el uso del medicamento ketorolaco 60 mg/2ml ampolla intravenosa, que evidenciaron tener poco dolor en 14 pacientes con un 21.6%. Conclusiones. El clonixinato de lisina 200 mg/2ml ampolla intravenosa, tuvo mejor EFICACIA en 36 pacientes con un 55.4%, utilizando la escala visual análoga (EVA) por evidencia de los pacientes en tener poco dolor en relación con el uso del medicamento ketorolaco 60 mg/2ml.The World Health Organization developed for over 15 years therapeutic pain scale that allows a good pain control in 80% of cases. This instrument, which defines four steps in the treatment of pain depending on their severity, is the basis for its treatment. The Regional Health Directorate Loreto, reports that were obtained in 2009, 694 births, considering the work of cesarean delivery 18 to 35 years at the Regional Hospital "Felipe Arriola Churches." 85% of patients post-operative surgical center Loreto Regional Hospital, received analgesic treatment insufficient and I or inadequate despite the efforts of the professionals, and pharmacological and technological advances, the post-operative pain remains insufficiently and inadequately treated. Pain is considered an inescapable reality linked to surgery and postoperative period. The need for adequate postoperative pain encompasses a series of discussions on what is the best medication for use in treating moderate to severe pain. Current treatment of postoperative pain remains inadequate and it is known that the usual means of administration of analgesics have multiple disadvantages and sorne methods and analgesic drugs can present problems even greater than the pain itself. Target Determine the analgesic efficacy of 200 mg Lysine Clonixinate relative to ketorolac 60 mg intravenously according to the visual analog scale for postoperative pain in adult patients with cesarean attention Loreto Regional Hospital during the monthsofOctobertoDecember,2011. Methodology. The research design used was: Experimental, Transversal, Descriptive, prospective and correlational. The sample consisted of 130 people aged 18 to 35 years clonixinate treatment lysine 200 mg and ketorolac 60 mg intravenously, according to the visual analog scale for postoperative pain cesarean during the months of October to December 2011 in Surgery Center Loreto Regional Hospital. Results. In relation to the adverse reaction of drugs used in postoperative pain in cesarean section with the drug's use lysine 200 mg/2ml clonixinate ampoule intravenously, 21 adult patients showed chills (32.2%) and drug use ketorolac 60 mg/2ml blister intravenously 24 patients reported feeling sick (36.9%) and 20 patients reported feeling headache (30.8%). Regarding the comparison of the analgesic efficacy, lysine clonixinate blister 200 mg/2ml intravenous had better efficacy in 36 patients with 55.4%, using the visual analog scale 0,/AS) for evidence of patients have little pain relating to the medication ampule intravenous ketorolac 60 mg/2ml which havelittle-painevidenced-in-14-21.6%patients. Conclusions. Lysine clonixinate 200 mg/2ml intravenous blister had better efficacy in 36 patients with 55.4%, using the visual analog scale 0,/AS) for evidence of patients have little pain in connection with the use of the drug ketorolac 60 mg I 2ml.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudio comparativoAnalgésicoKetorolacoClonixinoAdultosCesáreaEstudio comparativo sobre la efectividad analgésica de ketorolaco y clonixinato de lisina en pacientes adultos con atención en el post-operado de cesárea en el Hospital Regional de Loreto - octubre a diciembre 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILWalter_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgWalter_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3881https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/7/Walter_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgef279c99c7a72988914b7b01a58384f2MD57ORIGINALWalter_Tesis_Titulo_2014.pdfWalter_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf8779215https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/1/Walter_Tesis_Titulo_2014.pdfbb1c176eab401d9c5ee7d95e9a81ecf0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTWalter_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtWalter_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain147666https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4762/6/Walter_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtefa123f7913cf689d936d3ad14d85b21MD5620.500.12737/4762oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47622024-08-07 21:55:53.676Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).