Experiencias en la construcción y manejo de estanques piscícolas en la carretera Iquitos-Nauta, Loreto Perú

Descripción del Articulo

El Informe Técnico que a continuación se presenta es el resultado del trabajo ejecutado en el ámbito del "Proyecto de Desarrollo Integral de la Carretera Iquitos-Nauta" y tiene como objetivo dar a conocer las actividades desarrolladas por el sustentante, dejando en claro que las tareas rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbarán Ramírez, Teddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5172
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estanques piscícolas
Construcción
Manejo
Informes técnicos
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El Informe Técnico que a continuación se presenta es el resultado del trabajo ejecutado en el ámbito del "Proyecto de Desarrollo Integral de la Carretera Iquitos-Nauta" y tiene como objetivo dar a conocer las actividades desarrolladas por el sustentante, dejando en claro que las tareas realizadas estuvieron enmarcadas en el fomento de la acuicultura pero desde un punto de vista de seguridad alimentaria para los beneficiarios, así como también el desarrollo de la piscicultura en la Región Loreto, con especial referencia a las comunidades asentadas a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta, incluyendo sus penetraciones, entre los que tenemos: Varillal, Moralillos, Villa Buen Pastor, El Milagro, El Dorado, 13 de Febrero, 24 de Junio, Paujil, Nuevo Horizonte, Primero de Mayo, Pintuyacu y Ex Petroleros, desde el año de 1993 hasta el año de 1999. En cocnclusión entre los años de 1993 al 1996 (primera fase), se construyeron 39 nuevos estanques tipo presa con un total de 123,109 m2 de espejo de agua. En esta misma fase, se sembró 53,536 alevinos de gamitana Colossoma macropomum, paco Piaractus brachypomus, boquichico Prochiiodus nigrícans, sábalo Brycon sp., acarahuazú Astronotus ocellatus, etc., de la cual se cosechó 29,742 peces con una producción aproximada de 16,835 kg. De pescado. En la segunda fase (1996 - 1999), se construyeron otros 24 estanques nuevos estanques tipo presa con un total de 80,159 m2 de espejo de agua. En esta segunda fase, se sembró 45,030 alevinos de gamitana, paco, boquichico, sábalo, etc., de la cual se cosechó 33,769 peces con una producción aproximada de 16,835 kg. de pescado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).