Factores personales, familiares y bullying en estudiantes de secundaria de la institución educativa Teniente Manuel Clavero Muga, Punchana 2017

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores personales, familiares y el Bullying, en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga, Punchana 2017. Se empleó el método cuantitativo, diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Tello, Greyssi Sthefani, Contreras Serafín, Silvia Thaíss, Arévalo Cachique, Cintia Jahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5368
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Relaciones familiares
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores personales, familiares y el Bullying, en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga, Punchana 2017. Se empleó el método cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 280 estudiantes de ambos sexos, entre 11 a 14 años, del primer y segundo grado de secundaria y la muestra estuvo constituida por 162. Los instrumentos fueron, la Escala de factores personales y familiares y el Cuestionario sobre Bullying entre escolares. El programa estadístico fué el SPSS, versión 22, nivel de confianza de 95% y de significancia de 0,05 (p<0,05). Los resultados obtenidos fueron: en los factores personales y familiares, 64,2% tuvieron edad entre 13 a 14 años; 53,7% fueron de sexo masculino; 64,2% tuvieron familia moderadamente funcional y 61,7% calificaron sin violencia familiar; en cuanto al Bullying, 39,6% calificaron sin Bullying; 32,7% como testigo/espectador; 14,2% como agresor o activo/a y 13,5% como víctima o pasivo/a; asimismo, existe asociación estadística significativa entre la funcionalidad familiar (p=0,002, p<0,05), la violencia familiar (p=0,035, p<0,05) y el Bullying; y que no existe asociación estadística significativa entre la edad (p=0,202, p>0,05) y el sexo (p=0,501, p>0,05) y el Bullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).