Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b”
Descripción del Articulo
El 31 de Diciembre del 2019 se reportó el brote de una de neumonía letal atípica de diferentes grados de severidad en la ciudad China de Wuhan; siendo identificado el agente causal como el Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo grave o SARS-CoV-2 (COVID-19), caracterizado por ser altamente in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6932 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia por el nuevo coronavirus 2019 Covid-19 Rotación Atención de emergencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
id |
UNAP_c6e22117e836c26c7990d8357fdd1be6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6932 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” |
title |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” |
spellingShingle |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” Silva Quejia, Kevin Brian Pandemia por el nuevo coronavirus 2019 Covid-19 Rotación Atención de emergencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
title_short |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” |
title_full |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” |
title_fullStr |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” |
title_full_unstemmed |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” |
title_sort |
Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b” |
author |
Silva Quejia, Kevin Brian |
author_facet |
Silva Quejia, Kevin Brian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Celis Salinas, Juan Carlos Espinoza Venegas, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Quejia, Kevin Brian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pandemia por el nuevo coronavirus 2019 Covid-19 Rotación Atención de emergencias |
topic |
Pandemia por el nuevo coronavirus 2019 Covid-19 Rotación Atención de emergencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
description |
El 31 de Diciembre del 2019 se reportó el brote de una de neumonía letal atípica de diferentes grados de severidad en la ciudad China de Wuhan; siendo identificado el agente causal como el Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo grave o SARS-CoV-2 (COVID-19), caracterizado por ser altamente infeccioso y virulento. En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 a tan solo 101 días de su reporte inicial; la Organización Mundial de la Salud OMS, la califico como una pandemia mundial COVID-19 ya en estos momentos los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial esparcido en 114 países y se registraban 4,291 fallecidos. (1)(2)(3)(4)(5)(6). En Perú se reporta el 1er caso el 06 de marzo y el 17 en nuestra ciudad de Iquitos; tratándose de un hombre de 52 años, trabajador del sector turismo y que tuvo contacto" con un numeroso grupo de personas asíntomaticas que procedían del extranjero (7), (8), (9) Ya instalado el estado de emergencia a nivel nacional y con las medidas sanitarias ya puestas en marcha en nuestra localidad; el 19 de abril antes de un mes de registrado el primer caso COVID 19, se hizo un llamado por parte la DIRESA a todo personal de salud voluntario, capaz de ayudar en el Hospital regional de Loreto HRL-COVID ante el eminente colapso, con un promedio de 50 ingresos diarios, 300 pcientes hospitalizados y reportandose alrededor de 10 muertes por día. Es en en estas circunstancia en mi condición de bachiller de medicina; sintiendome capaz de demostrar mis capacicidades ya aprendidas en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP, acudo al llamado desesperado de las autoridades de salud de la region y en consecuencia motivan la presentación de este Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-06T14:20:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-06T14:20:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6932 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6932 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6932/5/Kevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6932/1/Kevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6932/4/Kevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c0e53f3f068e00edd7e121feeca7b28 2f9e772568b902f95a41e32e4d7ca2e6 685dfdbb0fc28a8294ecb70f33f7e69d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541108032602112 |
spelling |
Celis Salinas, Juan CarlosEspinoza Venegas, Luis AlfredoSilva Quejia, Kevin Brian2021-01-06T14:20:04Z2021-01-06T14:20:04Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6932El 31 de Diciembre del 2019 se reportó el brote de una de neumonía letal atípica de diferentes grados de severidad en la ciudad China de Wuhan; siendo identificado el agente causal como el Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo grave o SARS-CoV-2 (COVID-19), caracterizado por ser altamente infeccioso y virulento. En una situación sin precedentes el 11 de marzo 2020 a tan solo 101 días de su reporte inicial; la Organización Mundial de la Salud OMS, la califico como una pandemia mundial COVID-19 ya en estos momentos los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial esparcido en 114 países y se registraban 4,291 fallecidos. (1)(2)(3)(4)(5)(6). En Perú se reporta el 1er caso el 06 de marzo y el 17 en nuestra ciudad de Iquitos; tratándose de un hombre de 52 años, trabajador del sector turismo y que tuvo contacto" con un numeroso grupo de personas asíntomaticas que procedían del extranjero (7), (8), (9) Ya instalado el estado de emergencia a nivel nacional y con las medidas sanitarias ya puestas en marcha en nuestra localidad; el 19 de abril antes de un mes de registrado el primer caso COVID 19, se hizo un llamado por parte la DIRESA a todo personal de salud voluntario, capaz de ayudar en el Hospital regional de Loreto HRL-COVID ante el eminente colapso, con un promedio de 50 ingresos diarios, 300 pcientes hospitalizados y reportandose alrededor de 10 muertes por día. Es en en estas circunstancia en mi condición de bachiller de medicina; sintiendome capaz de demostrar mis capacicidades ya aprendidas en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP, acudo al llamado desesperado de las autoridades de salud de la region y en consecuencia motivan la presentación de este Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional.On December 31, 2019, the outbreak of an atypical lethal pneumonia of different degrees of severity was reported in the Chinese city of Wuhan; The causative agent being identified as the Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 or SARS-CoV-2 (COVID-19), characterized by being highly infectious and virulent. In an unprecedented situation on March 11, 2020 just 101 days after its initial report; The World Health Organization WHO, classified it as a global COVID-19 pandemic, and at this time the confirmed cases exceeded 118,000 worldwide, scattered in 114 countries and 4,291 deaths were registered. (1) (2) (3) (4) (5) (6). In Peru the 1st case is reported on March 6 and 17 in our city of Iquitos; in the case of a 52-year-old man, a worker in the tourism sector who had contact "with a large group of asymptomatic people who came from abroad (7), (8), (9) The state of emergency has already been installed at the national level and with the sanitary measures already in place in our town; On April 19, before a month after the first COVID 19 case was registered, DIRESA made a call to all volunteer health personnel, capable of helping at the Loreto HRL-COVID Regional Hospital in the face of the eminent collapse, with a average of 50 daily admissions, 300 hospitalized patients and reporting around 10 deaths per day. It is in these circumstances in my condition of bachelor of medicine; Feeling capable of demonstrating my skills already learned at the Faculty of Human Medicine of the National University of the Peruvian Amazon FMH-UNAP, I go to the desperate call of the health authorities of the region and consequently motivate the presentation of this Work Report of Professional Sufficiency.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPandemia por el nuevo coronavirus 2019Covid-19RotaciónAtención de emergenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Pacientes atendidos en pandemia covid-19 en el Hospital Regional De Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" hospital covid -19, abril a junio 2020 – rotaciones: 1). cirugía, 2). emergencia-observación. módulo 2, 3). medicina “b”info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoPresencial709239861037538503684928http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional912016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCamacho Flores, BederPaima Ríos, Renzo YgorParimango Álvarez, Marcos HugoTHUMBNAILKevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgKevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3412https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6932/5/Kevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg5c0e53f3f068e00edd7e121feeca7b28MD55ORIGINALKevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfapplication/pdf8633999https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6932/1/Kevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf2f9e772568b902f95a41e32e4d7ca2e6MD51TEXTKevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtKevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain43630https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6932/4/Kevin_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt685dfdbb0fc28a8294ecb70f33f7e69dMD5420.500.12737/6932oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69322022-01-22 23:22:49.264Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).