Pacientes atendidos en pandemia COVID-19 en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" Hospital Covid-19 abril a junio 2020-Rotaciones 1°COVID ginecología -4to piso segunda rotaciones, 2° emergencia y observación módulo 2. segunda rotaciones, 3° COVID medicina "A"

Descripción del Articulo

A fines de Diciembre de 2019, se informó de un caso de neumonía no identificado en Wuhan, provincia de Hubei, República Popular China (PRC);1 siendo identificado el agente causal y ahora oficialmente nombrado SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2) por el Comité Internacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, Bryan Anthony
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6855
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia por el nuevo coronavirus 2019
Covid-19
Rotación
Servicio de ginecología y obstetricia
Atención de emergencias
Medicina
Cuidados críticos y de emergencias
Descripción
Sumario:A fines de Diciembre de 2019, se informó de un caso de neumonía no identificado en Wuhan, provincia de Hubei, República Popular China (PRC);1 siendo identificado el agente causal y ahora oficialmente nombrado SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2) por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV),2,3 caracterizado por ser altamente infeccioso y virulento. La infección fue rápidamente propagándose en todo el mundo, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como un PANDEMIA COVID-19 el 11 de Marzo de 2020,4,5 la misma que hasta el 22 de Junio de 2020, notifica 8,860,331 casos confirmados y 465,740 muertes confirmadas por COVID-19 en todo el mundo entre 216 países, territorios o áreas.6 El Perú registra su 1er caso el 06 de Marzo,7,8,9 y la ciudad de Iquitos lo reporta el 17,10,11,12,13,14,15 tratándose de un hombre de 52 años, trabajador del sector turismo y que tuvo contacto con un numeroso grupo de personas asintomáticas que procedían del extranjero. Ante el inminente decontrol y la gran amenza que supeditaba este virus mortal, el gobierno peruano declara el Estado de Emergencia a nivel nacional,16 donde las medidas dispuestas no fueron suficientes para frenar el contagio y la mortalidad en la región Loreto. A casi un mes de registrado el primer infectado sintomático por SARS-CoV-2 en Loreto,10 y con la desesperación de la población así como la ansiedad llevaba al límite por el personal de salud, la región perdía la fe, fue entonces que se hizo un llamado a todo el personal de salud voluntario por parte de la Dirección Regional xi de Salud (DIRESA),17 capaz de sumar esfuerzos para no doblegar la actitud de los que luchaban en primera línea en el Hospital Regional de Loreto HRL COVID-19 ante un eminente colapso. En promedio, fueron 50 las atenciones por médico de turno en el tópico emergencia, donde 15 a 20 pacientes eran ingresados diariamente hasta llenar las 300 camas en el servicio de hospitalización, incluyendo los servicios de contingencia en las áreas de Emergencia y Consultorios Externos, llegando a registrarse alrededor de 15 muertes por día sólo en el servicio de Emergencia. En mi grado de bachiller de medicina, y sintiéndome no sólo capaz de estar a la altura de este acontecimiento por todo lo aprendido en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP y en mi etapa de interno de medicina, sino también en la obligación de estar presente por la vocación de servicio que me caracteriza, acudo al llamado desesperado de nuestras autoridades en salud de la región, y me pongo a su disposición de forma inmediata, todo lo cual permite la presentación del actual Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).