Exportación Completada — 

Manejo de fracturas expuestas en pacientes atendidos en el servicio de traumatología - Hospital Regional de Loreto , julio 2018-agosto 2019

Descripción del Articulo

La fractura expuesta es un tipo de fractura en donde existe una comunicación entre el hueso afectado y el exterior a consecuencia de una lesión concomitante de la piel y de los tejidos blandos que recubren al foco de la fractura. Generalmente está asociada a traumatismos de alta energía en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marreros López, Yul Raymi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7004
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas expuestas
Traumatología
Manejo de atención al paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:La fractura expuesta es un tipo de fractura en donde existe una comunicación entre el hueso afectado y el exterior a consecuencia de una lesión concomitante de la piel y de los tejidos blandos que recubren al foco de la fractura. Generalmente está asociada a traumatismos de alta energía en pacientes politraumatizado. La complicación más grave y frecuente de una fractura expuesta es la infección. La piel representa la principal barrera mecánica contra la infección, y cuando se produce una fractura abierta la herida es contaminada de inmediato por flora bacteriana de la piel y del ambiente. En este estudio de investigación se trata de sustentar la relación del manejo, el tipo de abordaje en el tratamiento de las fracturas expuestas y las complicaciones de las mismas que se presentan en el servicio de cirugía del hospital regional de Loreto, mediante un estudio de metodología cuantitativa, en el que el proceso de la recolección de datos será sistemático y para analizar la información se empleará y aplicaran procedimientos estadísticos conocidos, se empleará un diseño no experimental, descriptivo, analítico, transversal, porque será dirigido a observar, analizar, registrar y describir el comportamiento de las variables empleadas en un tiempo determinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).