Características clínico epidemiológicas y manejo de fracturas expuestas de extremidades en pacientes atendidos en el Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo mayo 2017 - mayo 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las Características Clínico - Epidemiológicas y Manejo de Fracturas Expuestas de Extremidades en Pacientes Atendidos en el Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo Mayo 2017 - Mayo 2021 Material y método: investigación observacional descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2137 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas expuestas Extremidades Manejo clínico Traumatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las Características Clínico - Epidemiológicas y Manejo de Fracturas Expuestas de Extremidades en Pacientes Atendidos en el Departamento de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo Mayo 2017 - Mayo 2021 Material y método: investigación observacional descriptivo, se revisó las historias clínicas de los años 2017 al 2021, y se encontró un total de 97 casos que reunían los criterios de selección. Resultados: se encontró que el 41,2% fueron atendidos en el año 2019, la frecuencia iba en ascenso, y debido a la inmovilización por emergencia sanitaria nacional, la frecuencia fue disminuyendo. El 58, 8% de los pacientes tenía entre 30 a 59 años. El 72,2% varones y el 96,9% procedían de Tacna. El 61,9% de las causas fueron accidente de tránsito y el 23,7% por caídas, principalmente. El 74,2% de las fracturas fue en el miembro inferior y el 25,8% en miembros superiores. Según clasificación de Gustilo, en el miembro superior en el 48% correspondieron a un tipo II seguido de un 28% de tipo I y un 20% de tipo IIIB. En las fracturas ocurridas en miembro inferior el 33,3% correspondieron a un tipo II seguido de un 30,6% de tipo IIIA y un 19,4% de tipo I. Conclusiones: Todos los pacientes recibieron como tratamiento inicial lavado y antibioticoterapia, y al 94.8% se le coloco férula de yeso. El tratamiento definitivo fue principalmente en un 34.1% con fijación interna, luego un 32.9% recibió férula de yeso/yeso circular y el 28.2% recibió tratamiento con fijación externa. El 90.7% no presentó complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).